CC.OO cree que se recuperarán las cifras de empleo precrisis en 2021
Augura en Castilla y León una tasa de «paro técnico» del 7% si se mantiene el ritmo de crecimiento
![CC.OO cree que se recuperarán las cifras de empleo precrisis en 2021](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/04/17/cadena-renault-U301101579224MRG--1248x698@abc.jpg)
«Si fuéramos capaces de crecer al mismo ritmo» durante los próximos años, en 2021 se habrán recuperado los niveles de empleo de 2007. Es el cálculo que hicieron ayer desde CC. OO., que entiende que las previsiones económicas que se proyectan para Castilla y León se deberían de traducir en más de 15.000 nuevos puestos de trabajo anuales hasta registrar una tasa de paro del siete por ciento, «paro técnico», frente al 22 por ciento que se ha llegado a alcanzar en Castilla y León en los años de recesión.
Las previsiones de crecimiento que se barajan sobre Castilla y León, entre el 2 y el 2,2 por ciento, y la tendencia creciente de creación de empleo -de momento, ya se ha recuperado «casi la mitad de lo que se perdió en la crisis»-, son las variables en las que se fija el sindicato para realizar este augurio, que colocaría a la Comunidad con unos datos «razonablemente buenos», «casi idílicos», en 2021. Y el timón que tirará del barco, al menos en este 2019, no será la industria ni los servicios, sino la administración y la construcción como los grandes sectores generadores de empleo, según explicó ayer el secretario regional de Empleo de CC. OO., Saturnino Fernández, en la presentación del estudio «El mercado del trabajo en Castilla y León y provincias 2018» junto a su coautora, Beatriz Sanz.
Los datos que maneja el sindicato apuntan a que este año se podrían generar entre 16.000 y 18.000 nuevos puestos de trabajo, llegando a un millón de ocupados y una tasa de paro del 10,5 por ciento si se «para la sangría» de los autónomos, la cual enmarcan en su amplio despliegue en sectores «en declive» como el pequeño comercio, la agricultura o la ganadería. Con ese pronóstico, las cifras de desempleo seguirían siendo «muy altas» con respecto al conjunto de Europa pero «más razonables», apuntó Fernández.
Deberes tras las urnas
Para dar empuje a esta tendencia de crecimiento, que sigue un menor ritmo que la media nacional -«Castilla y León entró más tarde en la crisis y se recuperará más tarde»-, el sindicato aprovechó el contexto electoral para reclamar medidas que ayuden al fomento del empleo y, sobre todo, que éste sea de «calidad». Y es que los datos de 2018, pese a «positivo en la generación de empleo, ponen de manifiesto una «salida injusta de la crisis» marcada, a su juicio, por la temporalidad y la precariedad que «se va a mantener» en 2019 si «no cambia la normativa» el nuevo Gobierno que salga de las urnas. En esa línea, insistieron en la derogación de las reformas laborales, la negociación colectiva y el sistema de prestaciones por desempleo. A nivel regional, reclamaron ejecución «cuanto antes» del Plan Anual de Políticas de Empleo de Castilla y León (Papecyl).
Noticias relacionadas