La Catedral de Segovia culmina la restauración del órgano del Evangelio con un concierto inaugural
Este domingo tendrá lugar una misa para celebrar el fin de los trabajos, que se han prolongado durante más de dos años
La Catedral de Segovia culmina este domingo más de dos años de restauración del órgano del Evangelio que se celebrará con una Misa solemne a las 11.00 horas presidida por el Obispo, César Franco, acompañada por el sonido del órgano, y un concierto inaugural a las 20.00 horas. La entrada será gratuita -las invitaciones están agotadas desde hace semanas- y el aforo estará limitado a 150 personas, a fin de garantizar las medidas sanitarias.
Al concierto, organizado por el Cabildo, acudirán como invitados cuatro organistas de reputado prestigio que participarán junto con los dos organistas titulares de la Catedral. Todos ellos proceden de Castilla y León y han formado parte desde el inicio en la comisión creada en 2017 para la restauración del órgano del Evangelio, asesorando a los canónigos y dicha comisión en las diferentes fases, según han señalado los responsables de la seo segoviana en un comunicado recogido por Ep.
El acto de presentación comenzará con la bienvenida a los asistentes por parte del Deán Presidente del Cabildo, Ángel García Rivilla, y una breve explicación del director del proyecto de la restauración mecánica del instrumento, Joaquín Lois.
A continuación, el público podrá escuchar la interpretación de los organistas invitados: el organista titular de la Catedral de la Almudena, Roberto Fresco Lozano; el catedrático jubilado del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, Luis Dalda Gerona; el concertista y profesor de órgano del Conservatorio de Granada, Juan María Pedrero Encabo, y de David Largo Dios, organista de la Catedral de Palencia y profesor de órgano del Conservatorio Profesional de Música de Segovia. Junto a ellos, participarán también los dos organistas de la Catedral de Segovia, Ángel Montero Herrero y Francisco Javier Santos Merino, que también acompañarán al órgano en la Misa Solemne de las 11.00 ese mismo día.
El programa que se interpretará durante este concierto inaugural supone un recorrido por la música de órgano ibérica desde el siglo XVII hasta el XXI con obras variadas para mostrar la versatilidad y el colorido del sonido del órgano del Evangelio. Los compositores que aparecen en el repertorio son Bernardo Pasquini, José Torrellas, el que fuera organista de la Catedral de Segovia, Francisco Correa de Arauxo, Juan Cabanilles, Hilarión Eslava y Elizondo, Joris Verdin y Joseph de Torres y Vergara.
Con estos actos, el Cabildo pretende resaltar la importancia de la restauración realizada en este instrumento, obra de José de Echevarría realizado en 1769 y considerado una de las obras cumbre del órgano barroco español, tras más de dos años de trabajo por parte de los profesionales involucrados y una inversión total de 572.330 euros, sufragados en su totalidad por la Catedral.