La catedral de Palencia acogerá la muestra 'Renacer' para contar sus siete siglos de historia y de arte
La muestra, conformada por siete capítulos, albergará obras propias y procedentes de diferentes puntos de España entre junio y diciembre
![Presentación de la muestra 'Renacer'](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/05/16/catedral-palencia-U30892451521frF--1248x698@abc.jpg)
La catedral de Palencia acogerá entre los meses de junio y diciembre la muestra 'Renacer ' para contar sus siete siglos de historia y de arte con motivo de su VII Centenario. La muestra, conformada por siete capítulos, enseñará lo mejor de 'La Bella Desconocida' y de sus obras artísticas, además de albergar otras procedentes del Museo del Prado, las catedrales de Toledo, Burgos y Segovia o el Museo Goya de Zaragoza, entre otros.
El s ecretario de la Fundación VII Centenario Catedral de Palencia 2021 y comisario de la muestra, José Luis Calvo, ha explicado en declaraciones recogidas por Ical que la seo se transformará para mostrarse al público de una forma diferente, ya que la exposición se convertirá en «una experiencia» en la que el relato vendrá dado por el propio edificio y sus siete siglos de historia y de arte, dijo.
Los siete capítulos de la muestra, cada uno de ellos asociado a un sacramento, llevarán por título 'Primera piedra', 'Memoria perenne', 'Espacio sagrado', 'La Catedral, Iglesia Madre', 'Renacer con la Palabra', 'Historia de la salvación' y 'Una catedral para María'.
Calvo ha subrayado que se caracterizará por tener tres características fundamentales, al «mostrar de forma distinta lo que es y contiene la catedral, exponer lo que la Diócesis de Palencia atesora y mostrar obras relacionadas con el pasado de Palencia».
En ese sentido, 'Renacer' convertirá los espacios de la construcción siete veces centenaria en uno de sus principales argumentos, siempre relacionados con las piezas artísticas reunidas.
Los lugares más conocidos del edificio compartirán protagonismo con otros que normalmente no pueden ser visitados, y en ellos se podrán ver tanto las obras maestras catedralicias como otras habitualmente no expuestas o desconocidas hasta el momento, así como algunas que en su día pertenecieron a la seo palentina y ahora regresan desde los distintos lugares a los que fueron a parar.
El relato resultante ilustrará también sobre la expresión de la religiosidad del pueblo palentino, sobre la historia de la Diócesis de Palencia y sobre el sentido espiritual, simbólico e histórico del principal templo de la ciudad.
Organización espacio
El recorrido expositivo albergará piezas procedentes de conventos y monasterios de la provincia y de museos nacionales, autonómicos y parroquiales, entre ellos el Museo del Prado, las catedrales de Toledo, Burgos y Segovia o el Museo Goya de Zaragoza, además de parroquias como Cervera de Pisuerga, Paredes de Nava o Población de Campos, entre otras.
La integración de las obras en sus respectivas ubicaciones conlleva una transformación del espacio catedralicio, que podrá verse desde una perspectiva muy diferente a la que propician las visitas convencionales y en la que adquieren un realce especial detalles que en circunstancias normales pueden pasar desapercibidos.
Noticias relacionadas