PARO
Castilla y León suma 2.841 desempleados en enero
Crece un 1,5 por ciento hasta alcanzar los 181.027 parados, aunque desciende en más de 21.000 personas respecto al año anterior
![Castilla y León suma 2.841 desempleados en enero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/02/02/paro-ecyl-kXI--620x349@abc.jpg)
Castilla y León suma 2.841 desempleados en el mes de enero de 2017, lo que supone un 1,59 por ciento respecto al mes anterior y por encima del incremento nacional del 1,55 por ciento. En la Comunidad hay un total de 181.027 parados de los 3,7 millones que existen en el conjunto del país, según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Empleo, según los cuales, la Comunidad tiene 21.887 personas menos apuntadas (un 10,79 por ciento) en las listas del parorespecto al mismo periodo del año anterior.
En España, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en enero en 57.257, el segundo menor incremento en el primer mes del año desde 2004 (ya que el año pasado subió en 57.247), que dejó la cifra total de parados en 3.760.231.
El incremento de Castilla y León fue el quinto menor en el conjunto de las autonomías. Subió en todas, excepto en Baleares y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Por provincias y sectores
En cuanto a las provincias, el desempleo aumentó en todas. A la cabeza se situaron Segovia, con un incremento del 2,58 por ciento; Burgos, donde aumentó un 2,48, y Zamora, que registró una subida del 2,01. Respecto a los sectores,
El paro aumentó especialmente en el sector servicios , con 3.200 parados más que hace un mes en Castilla y León, y también lo hizo en la industria, con 231 desempleados más, y en la construcción con 134, mientras que se redujo en la agricultura, con 479 personas menos en busca de un trabajo, y en el colectivo de sin empleo anterior, con 245 menos
La afiliación a la Seguridad Social descendió durante el mes de enero de 2017, un 1,11 por ciento, con 9.760 afiliados más que el mes anterior, hasta alcanzar las 873.266. Este descenso fue superior a la media nacional que cerró el mes de enero con una caída del 0,98 por ciento, lo que supuso 174.880 afiliados menos que el mes anterior, hasta 17.674.175.
Noticias relacionadas