Sociedad

Castilla y León sigue a la cabeza con un «nivel alto» en la prestación de servicios sociales

La Junta valora que por primera vez logre la «excelencia» en la cobertura, relevancia económico y la consideración como derecho

La consejera Alicia García, durante la visita a una vivienda para personas con discapacidad ICAL

I. JIMENO / M. SERRADOR

Castilla y León sigue siendo casi una excepción «positiva» en la prestación de los servicios sociales, ya que frente al suspenso del conjunto nacional, en esta Comunidad se logra un nivel «alto» sólo superado por las dos comunidades forales: País Vasco y Navarra . Es la conclusión que se desprende por cuarto año consecutivo del llamado Índice DEC con el que la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales analiza la situación de cada una de las autonomías, según la cual el pasado año la calificación media se situó en 4,53 puntos (4,71 en 2014), mientras que la de Castilla y León se elevó en 0,05 puntos hasta los 6,7.

En este sentido, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García , destacó que Castilla y León «se consolidad como una de las mejores» en el sistema de servicios sociales y «por primera vez» logra esta calificación de «nivel alto» y es la «única» de régimen no foral que entra en el pódium, al mismo nivel que Navarra y por detrás del «excelente» de País Vasco. Además, García valoró que se sitúa «muy por delante» del resto de regiones pluriprovinciales y está a más de dos puntos de «ventaja» de la media del país.

Los datos globales del informe llevaron a la Asociación a señalar que el desarrollo de los servicios sociales es «débil o irrelevante en once de las 17 comunidades», colocando a Castilla y León en los primeros puestos al pasar del nivel «medio» al «alto», si bien es verdad que el pasado año ocupaba el segundo lugar, por detrás de País Vasco.

Según el citado Índice DEC, la Comunidad muestra un sistema equilibrado en sus tres dimensiones : derechos y decisión política, relevancia económica y cobertura, de forma que ofrece uno de los mejores ratios entre cobertura y gasto, es decir, que demuestra una gran eficiencia del sistema. La razón está en «la dinámica de colaboración» y el protagonismo que tienen las entidades locales de las gestión de las prestaciones y servicios, así como en decisiones estratégicas como fue la adecuada integración de la Atención a la Dependencia en los servicios Sociales. En lo que a gasto se refiere, la región alcanza la «excelencia» con 2,3 puntos sobre los tres posibles, ya que en 2015 registró una inversión de 363,07 euros por habitante y año, cuando en el conjunto nacional es de 309,28. En cuanto a la cobertura, la calificación es de 3,3 sobre los 5,5 posibles, aunque inferior en tres décimas al año anterior. En este apartado han mejorado diez de los 16 indicadores, como la cobertura del Sistema de Atención a la Dependencia, que ha pasado del 9,10% al 11,8; la ayuda a domicilio, o las plazas residenciales con financiación pública. Ha empeorado, en cambio, el llamado «limbo de la dependencia» , es decir, las solicitudes de prestación que están a la espera de ser concedidas y que han pasado del 0,8% al 14,3 tras la entrada en el sistema de los moderados.

García destacó que «por primera vez» Castilla y León obtiene la «excelencia» en los tres grandes aspectos que se valoran, ya que la aprobación del catálogo de servicios sociales ha propiciado esta nota a la hora de evaluar los derechos y decisión política.

Recomendaciones en camino

El informe recoge también una serie de recomendaciones como elaborar una planificación estratégica de la prestación de servicios sociales; mantener la colaboración con ayuntamientos y diputaciones e incrementar la cobertura de sus Rentas Mínimas de Inserción. En este sentido, la consejera resaltó el «compromiso» de la Junta de seguir las recomendaciones para la excelencia. «Es el camino que tenemos trazado», apuntó, a la vez que resaltó la importancia de la «perspectiva positiva» que se otorga a Castilla y León, ya que significa de la Asociación «ve posibilidades de mejorar».

Pese a estar «razonablemente satisfechos» con la nota y este «nuevo peldaño «subido», «no queremos caer en la autocomplacencia», sino «seguir mejorando», advirtió Alicia García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación