Economía

Castilla y León será la única comunidad que mejore su crecimiento en 2017, según el BBVA

Estima un aumento del 2,8 del PIB, una décima más que la media del país

Línea de montaje del Renault Captur en Valladolid ICAL

ABC.ES

El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León crecerá en 2017 y 2018 un 2,8 por ciento , una décima por encima de la media nacional y tres más que la previsión de la propia Junta, según el Observatorio Regional de BBVA Research, que mejora así las expectativas de dinamismo económico para la Comunidad. Y es que en noviembre, la entidad estimaba que este año cerraría en un 2,1 por ciento. El informe sitúa además el avance económico de la Comunidad en 2016, en un 2,7 por ciento, por debajo del 3,2% para España, lo que convierte a la región en la única autonomía que mejorará este años los datos del anterior. BBVA indica sin embargo que el empleo aumentará en la Comunidad en un 1,6 por ciento durante los dos ejercicios de estudio, muy por debajo de la media para el conjunto de las autonomías, que se situará en el 2,5 por ciento, informa Ical.

La revisión de la entidad finaciera responde a un desplazamiento de la actividad a comunidades como Galicia, Aragón, País Vasco y Castilla y León, mientras que el menor dinamismo del turismo, entre otros factores, pondrá «un foco de vulnerabilidad» en las autonomías que hasta ahora presentaban un mejor comportamiento, como Cataluña, Valencia, Murcia y Madrid. En este sentido, Castilla y León junto con las otras autonomías del norte, se diferenciará como resultado de dos factores. En primer lugar, BBVA destaca el buen crecimiento a nivel mundial, que «debería impulsar las exportaciones de bienes». El análisis expone que la mejora de la actividad en los países emergentes y, en menor medida, los países desarrollados, favorece a las comunidades con un mayor comercio exterior de bienes hacia estos destinos. Asimismo, aunque aún persiste la incertidumbre relacionada con el resultado final del Brexit, Castilla y León no se encuentra entre las autonomías más expuestas al mercado británico.

En segundo lugar, la entidad constata que el sector privado en estas comunidades autónomas «tiene un nivel de apalancamiento relativamente bajo». Como consecuencia de ello, el documento recogido por Ical, destaca que «estarán en una mejor posición para aprovechar el impulso de una política monetaria expansiva y también, hacia adelante, serán menos vulnerables a los cambios que pueda tener la política monetaria en los próximos meses».

BBVA indica que otro de los factores para entender el crecimiento a nivel regional durante 2017 y 2018 será el grado de avance que se haya realizado en términos de reducir el déficit autonómico. Asevera que tras los esfuerzos realizados en años anteriores, en 2017 la «mayoría» de las comunidades está en condiciones de cumplir con el objetivo de déficit sin tener que realizar grandes esfuerzos de ajuste del gasto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación