Paro
Castilla y León, segunda comunidad que recupera mayor número de trabajadores tras el estado de alarma
El desempleo descendió en julio en 10.158 personas, un 6,14 por ciento. Sólo Cantabria tiene un mayor aumento
Castilla y León fue la segunda comunidad que más trabajadores recuperó superado el estado de alarma decretado por la pandemia del Covid-19. El número de parados registrados en las oficinas de empleo en Castilla y León bajó en julio en 10.158 con respecto a junio, lo que supone una caída del 6,14 por ciento, solo superada por Cantabria (-6,74).
En un mes marcado por el fin del confinamiento y el estado de alarma, los datos publicados este martes por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social revelan que al finalizar el mes de julio había inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) 155.323 desempleados en Castilla y León, 10.158 menos que un mes antes.
No obstante, en tasa interanual, el paro sigue siendo aún muy elevado ya que aumentó en Castilla y León en un 17,6 por ciento, es decir, en 23.350 personas, un dato que a nivel nacional fue de 761.601 parados más, un 25,2 por ciento, según estas mismas fuentes.
Provincias
Por provincias, la caída del desempleo fue generalizada en julio en todas ellas, con especial incidencia en Soria , donde descendió un 13 por ciento con respecto al mes anterior hasta los 9.692 parados; un 8,6 por ciento en Palencia, hasta los 12.708 desempleados; o un 7,8 por ciento en Ávila, hasta los 11.506 parados. También descendió un 6,8 por ciento en Zamora (11.834); un 6,6 por ciento en Segovia (7.720); un 6,2 por ciento en Burgos (21.012); un 5,8 por ciento en León (31.223); un 5,1 por ciento en Salamanca (24.725); y un 4,4 por ciento en Valladolid (33.745).
Con estos datos, el descenso del paro fue de 980 personas en Ávila; 1.405 en Burgos; 1.947 en León; 914 en Palencia; 1.328 en Salamanca; 546 en Segovia; 579 en Soria; 1.585 en Valladolid y 874 en Zamora.
Por el contrario, la evolución interanual del paro, según los datos consultados por Ical, fue creciente en todas las provincias, con especial incidencia en Segovia, donde aumentó un 27,6 por ciento y 1.670 desempleados más.
Contratos temporales
Por otra parte, en julio se firmaron en la Comunidad un total de 78.071 contratos, es decir, 28.294 más que el mes anterior, lo que supone un incremento del 56,8 por ciento. En términos interanuales, el número de contratos suscritos en Castilla y León descendió en 28.214, es decir, un 26,5 por ciento, frente al descenso nacional del 29,5 por ciento, con 643.405 contratos menos.