Sociedad
Castilla y León reitera su ofrecimiento como tierra de acogida para refugiados
A su vez, ha expresado su oposición a cualquier acuerdo entre la Unión Europea y Turquía que suponga expulsiones colectivas de afectados
Castilla y León, a través de la Mesa de Seguimiento Permanente para la Acogida de Personas Refugiadas, integrada por las distintas administraciones y entidades del tercer sector, ha reiterado este pasado miércoles su ofrecimiento como tierra de asilo y refugio para todas aquellas personas que huyen del conflicto bélico en Siria y ha expresado su firme oposición a cualquier acuerdo entre la UE y Turquía que suponga expulsiones colectivas de afectados.
Aunque la referida mesa, reunida este pasado miércoles, tenía por objeto realizar un seguimiento del operativo montado en Castilla y León para dar respuesta a las necesidades del colectivo de refugiados, finalmente el preacuerdo entre la UE y el Gobierno turco ha trastocado sus planes y ha llevado a sus integrantes a elaborar una declaración que, entre otros puntos, insta al Consejo de Europa, que se reúne este jueves y el viernes, a que cualquier decisión en esta materia sea respetuoso con la legalidad internacional y la defensa de los Derechos Humanos.
La vicepresidenta de la Junta, Rosa Valdeón, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha resumido dicho acuerdo en que Castilla y León «se encuentra perfectamente preparada y reitera su disposición a acoger a estas personas, al tratarse de un drama humano ante el cual no se puede permanecer impasible», al tiempo que ha recordado a los dirigentes de la UE que ésta no se reduce únicamente al «euro o la unidad monetaria».
Aunque por el momento Castilla y León ha sido tierra receptora de una decena de refugiados, siete de ellos en las últimas horas, frente a los cerca de 900 de cupo fijado en principio, la vicepresidenta de Castilla y León ha recordado que la Comunidad cuenta con los medios y el operativo perfectamente engrasado para hacer frente a dicha empresa, en la línea de lo expresado por el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Alfonso Polanco; el subdelegado del Gobierno, Luis Antonio Gómez Iglesias, y representantes del tercer sector, como son Cáritas, ACCEM y Cruz Roja.
Contra la xenofobia
En este sentido, el responsable esta última ong, José Varela, ha hecho un llamamiento a la sociedad de Castilla y León para huir de posibles comportamientos xenófobos y solicitar el cariño de sus habitantes con el fin de «acoger con los brazos abiertos a estas personas, que no llegan para elevar su calidad de vida sino huyendo de la quema y para tratar de salvaguardarla».
En la misma línea, el presidente de la unión de municipios de Castilla y León, Alfonso Polanco, ha utilizado términos de «contundente y sin fisuras» para referirse al acuerdo consensuado por la mesa de seguimiento que, según ha subrayado, aboga por "respetar la legalidad internacional y los principios inspiradores de la UE, que no son otros que la solidaridad y la persona", algo que la Comunidad ha testimoniado también con el acuerdo de idéntico tenor alcanzado este miércoles en las Cortes y con las concentraciones celebradas este jueves por distintos colectivos en las nueve capitales de la región.
Noticias relacionadas