Castilla y León registra 18.000 accidentes laborales hasta agosto, con 33 fallecidos, según CCOO
El informe del sindicato recoge también más de 150 accidentes graves
Castilla y León ha registrado entre enero y agosto de 2021 un total de 18.058 accidentes de trabajo, de los cuales 16.426 han sido en jornada laboral y 1.632 ‘in itinere’. Del número total de siniestros, 17.872 fueron leves y 153 graves mientras que 33 trabajadores fallecieron, según ha informado Comisiones Obreras (CCOO) de Castilla y León en un comunicado.
De acuerdo con la información recogida por el sindicato, las tendencias de los anteriores meses se dispararon en el mes de agosto, con un saldo de 2.665 accidentes leves, 23 accidentes graves y seis víctimas mortales. Por lo tanto, se produjo un incremento del 17,1 por ciento respecto al número de accidentes con baja en jornada de trabajo respecto al mismo periodo del año anterior. Es decir, el número de accidentes con baja en jornada de trabajo se elevó en 2.408.
En cuanto a los accidentes mortales, fueron por golpes, caídas, atrapamientos y atropellos . De este montante, diez han sido por lesiones no traumáticas -infartos, ictus, lesiones claramente relacionadas con la organización del trabajo y el estrés-. El sindicato consideró que esta elevada cifra pone de manifiesto una siniestralidad originada por la falta o ineficacia de las condiciones de seguridad existentes. A juicio de CCOO, esta realidad apunta a la necesidad «urgente» de derogar la vigente reforma laboral de 2012, apostando por la contratación indefinida con el objetivo de terminar con un mercado laboral precario íntimamente relacionado con la siniestralidad laboral.
El secretario autonómico de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de Comisiones Obreras, Fernando Fraile, denuncia en el mismo comunicado el ascenso dramático de la siniestralidad laboral en Castilla y León por segundo mes consecutivo. «Hasta la fecha llevamos 33 accidentes mortales en la Comunidad, una cifra trágica. Muchos de ellos se podrían haber evitado si existiera un mayor compromiso por parte de los empresarios con la seguridad y la salud de las personas trabajadoras. Todo ello mediante el fomento de la cultura preventiva en los diferentes estamentos del tejido productivo de la Comunidad, así como de una formación e información específica, adecuada y suficiente a la realidad de los trabajadores y las trabajadoras en cada centro de trabajo», ha declarado.
Noticias relacionadas