EPA Castilla y León: El tercer trimestre suma 7.900 desempleados más y eleva la tasa del paro al 12,4%
Castilla y León crea 43.800 empleos entre julio y septiembre
Castilla y León creó 43.800 empleos durante el tercer trimestre del año en relación al anterior, con un aumento del 4,72 por ciento en la ocupación en la autonomía, por encima del crecimiento del 3,06 por ciento registrado en el conjunto del país, donde se generaron 569.600 empleos, según recoge la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos relativos, Castilla y León, con un 4,72 por ciento, fue la cuarta autonomía con mayor aumento trimestral de empleo tras Islas Baleares (12,04 por ciento), Cantabria (9,43 por ciento) y la Región de Murcia (4,83 por ciento).
Pese a todo, el número de desempleados en Castilla y León aumentó un 6,01 por ciento en el tercer trimestre del año, en 7.900 personas , en comparación con el segundo trimestre de 2020, al cerrar el dato con 138.500 parados. En el conjunto de España se contabilizó un aumento del 10,54 por ciento en el número de parados, con 355.000 más, con lo que la foto fija se cerró con 3,72 millones de desempleados.
En cuanto a la variación anual, el descenso de la ocupación es general, con un 3,4 por ciento en Castilla y León, por debajo de la media nacional del 3,51 por ciento, lo que supone 34.200 y 697.500 empleos menos, respectivamente.
El número de desempleados en Castilla y León creció en comparación con el tercer trimestre de hace un año un 9,53 por ciento, con 12.100 parados más. Mientras, en España el volumen de parados aumentó el 15,82 por ciento, con 508.500 personas que se sumaron a las listas del desempleo.
Pérdida de activos
Con estas cifras, la tasa de paro se situó en la Comunidad en el 12,49 por ciento, por debajo del 16,26 por ciento de España. Sobre el dato del trimestre anterior se registró un aumento de 93 centésimas y sobre el último año de 2,34 puntos. En comparación con el resto del país, la autonomía se situó en puestos intermedios, informa Ical.
A estos datos se suma que Castilla y León perdió 51.600 activos en el tercer trimestre del año sobre el segundo, un 4,88 por ciento, hasta quedarse en la cifra de 1,1 millones. En España, con 22,89 millones de activos, esta población perdió 924.600 activos, un 4,21 por ciento.
Provincias
Por lo que respecta a la evolución por provincias, en la comparación intertrimestral, el paro subió un 24,89 por ciento en Valladolid (con 5.800 desempleados más), un 23,66 por ciento en Ávila (2.200 más), un 10,81 por ciento en Soria (400 más), un 10,75 por ciento en Zamora (1.000 más) y un 4,83 por ciento en León (1.400 más) y en Salamanca un 2,84 por ciento (500 más).
En cifras absolutas, la mayor tasa de paro se dio en Ávila, León y Zamora, con un 15,43 por ciento, en el primer caso, y un 15,15 y 13,57 en los otros dos.
Noticias relacionadas