Toros

Castilla y León quiere dar más visibilidad a la tauromaquia

La Consejería de Cultura y Turismo suscribe dos convenios con escuelas taurinas en Salamanca y Valladolid

Dos jóvenes en una escuela I.B.P

ABC.ES

La Consejería de Cultura y Turismo ha suscrito sendos convenios con la Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial de Salamanca y con la Escuela Taurina de la Federación Taurina de Valladolid para la realización de acciones conjuntas de promoción de la Tauromaquia, como bien integrante del patrimonio cultural de la Comunidad.

La firma de estos convenios se enmarca dentro del conjunto de medidas puestas en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo para fomentar un mayor conocimiento de los valores inspiradores de la Tauromaquia, que se declaró Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial en el año 2014.

Con estos acuerdos de colaboración, se ha dado un primer paso en la colaboración con las dos únicas escuelas taurinas de la Comunidad que están autorizadas e inscritas con este carácter en el Registro de Escuelas Taurinas. El objetivo de la Consejería es que tengan continuidad en el tiempo, incluyéndose paulatinamente nuevas acciones que permitan dar visibilidad y difusión a la tauromaquia, completándose, de esta forma, la acción formativa que se desarrolla en estas escuelas, con acciones de difusión de la tauromaquia desde una perspectiva cultural.

En el caso de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial de Salamanca, la Consejería de Cultura y Turismo colaborará mediante la adquisición de equipamiento, con vigencia hasta el 30 de junio de 2017, con la puesta en marcha de la Escuela Itinerante de Tauromaquia, en la que los alumnos realizarán exhibiciones de toreo de salón en las capitales de provincia de la Comunidad. Además, se colaborará en la edición de un Manual Práctico de la Enseñanza del Toreo, que se incluirá en la Biblioteca Digital Taurina y se organizará, en la Filmoteca de Castilla y León, con sede en Salamanca, un ciclo especializado de cine taurino.

Por otro lado, en el caso de la Escuela Taurina de Medina de Rioseco, en Valladolid, se incorporarán a su programa de formación teórica aspectos relativos al valor cultural, patrimonial y turístico de la tauromaquia. También se colaborará, mediante la adquisición de equipamiento, con vigencia hasta el 30 de junio de 2017, para que los alumnos realicen, tanto en la plaza de Medina de Rioseco , como en explotaciones específicas del hábitat del toro bravo diseminadas por el territorio de la Comunidad, actividades de exhibición del arte de torear dirigidas a aficionados prácticos, así como talleres de promoción de la Tauromaquia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación