Marcha atrás en la desescalada de Castilla y León: prohíbe el consumo en barra y cierra las discotecas

Se combatirá el botellón con el cierre de parques durante la noche y no estarán permitidas «las muestras físicas de devoción y tradición» en procesiones y romerías

Vacunación en España | Datos y porcentajes

Barra de bar precintada en un establecimiento de Ponferrada. ICAL

J. M. A.

Vuelta atrás. El «progresivo empeoramiento» de la situación epidemiológica con el avance de la quinta ola del Covid en la Comunidad ha obligado finalmente a la Junta a decretar nuevas restricciones «en aquellas actividades en las que se está experimentando el mayor volumen de contagios», protagonizados en gran parte por jóvenes.

La hostelería en su conjunto y el ocio nocturno estaban en la diana y hacia ellos apuntan las nuevas medidas que entrarán en vigor este martes por un periodo de 14 días sujeto a revisión. Así, entre las restricciones destaca la prohibición (de nuevo) de consumir en el interior de bares y restaurantes en barra o de pie, donde tampoco podrá superarse el 75 por ciento del aforo, al tiempo que se impone una nueva limitación máxima de ocupación por mesa de diez personas.

Además, se suprime cualquier actividad de restauración que se desarrolle de pie, como cócteles, o similares y se establece como horario de cierre del interior de estos establecimientos las 1.30 horas como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de la una de la madrugada. En esta misma situación se encontrarían los pubs, karaokes y bares especiales.

Cierre de parques por la noche

Para combatir el botellón, la Junta también ha acordado que se mantendrán cerrados los parques y espacios asimilados delimitados y susceptibles de cierre desde las 00:00 hasta las 07:00 horas, «y se reforzarán los controles para impedir el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos».

Apenas unas semanas después de su reapertura, también se decreta el cierre de las discotecas y salas de fiesta para consumo en el interior del local, aunque podrán dar servicio en las terrazas si disponen de ellas.

Público sentado en verbenas

Las peñas seguirán cerradas otras dos semanas y se fijan una serie de pautas para la celebración de actuaciones musicales, verbenas, bailes públicos y similares en espacios públicos, incluidos los llamados pasacalles. Así, al aire libre, se obliga a que el público sentado, con uso de mascarilla si no se puede mantener la distancia de 1,5 metros entre personas, salvo grupos de convivientes y sin que se permita el consumo de alimentos y bebidas durante los espectáculos.

Procesiones, en espacios acotados

En cuanto a la celebración de procesiones y romerías, deberán realizarse en un recinto acotado, su aforo máximo será del 75 por ciento con un límite máximo de mil personas al aire libre. Los asistentes deberán estar sentados, manteniendo un asiento de distancia en la misma fila, en caso de asientos fijos, o 1,5 metros de separación si no los hay. Además, no se permitirán las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.) sustituyéndolas por otras que no conlleven riesgo sanitario.

Menor aforo en piscinas

Se plantea además reducir el aforo máximo en piscinas al aire libre al 75 por ciento y en piscinas cubiertas al 50 por ciento, y se aconseja adelantar el horario de cierre en una hora al habitualmente establecido. Las limitaciones se plantean también para el acceso a playas fluviales

Teatro al aire libre y con público sentado

Se anima a desarrollar actividades teatrales en vías o espacios públicos con el público sentado y con un límite de aforo de cien personas al aire libre, y no beber ni consumir alimentos durante la celebración de los citados espectáculos

Grupos reducidos

Cuando las actividades de tiempo libre se desarrollen en espacios cerrados, se recomienda un aforo del 75 por ciento de la capacidad máxima del recinto, con un máximo de cien participantes incluidos los monitores. Asimismo, se recomienda que las actividades se realicen en grupos inferiores a las 14 personas participantes, incluidos los monitores correspondientes.

La quinta ola, «intensa, pero breve»

Estas decisiones llegan tras el impás de la pasada semana, cuando la falta de «consenso» llevó a crear un grupo de trabajo creado liderado por la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha dado sus frutos en apenas unos días.».

Horas antes de conocerse el acuerdo de la Junta, el vicepresidente Francisco Igea mostraba su convencimiento de que esta quinta ola va a ser «más intensa pero más breve» por la campaña de vacunación y la responsabilidad de la mayoría de la gente. Para corroborar esta impresión del portavoz de la Junta, los datos comunicados ayer destacan de nuevo un descenso en el número de contagios al registrarse 760 nuevos casos , 301 menos que el día anterior, cuando se contabilizaron 1.061, y 391 menos que hace una semana.

Pese a ser una cifra alejada de las más de 2.000 infecciones comunicados la pasada semana durante varios días, lo cierto es que aún está muy por encima de los datos que había a finales de mayo y en junio. Lo que no deja de aumentar es la ocupación en los hospitales y en las UCI . En el primer caso, ayer se informó de 361 ingresados, la cifra más alta desde el pasado 3 de mayo, mientras que en el segundo hay ya 58 pacientes en las unidades de críticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación