Sociedad
La Junta primará en sus contratos a empresas sin discriminación salarial
Alicia García destaca el «profundo compromiso» de la Junta con la igualdad de género
![Alicia García y Eduardo Carazo reciben a los miembros del Consejo de la Juventud de Castilla y León](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/01/27/garcia-heras-kYE--1240x698@abc.jpg)
En plena polémica por las declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , sobre la equiparación salarial entre hombres y mujeres, Castilla y León anunció que las compañías que no tengan brecha salarial por razón de sexo tendrán prioridad a la hora de concurrir a los contratos públicos con la Junta de Castilla y León.
Se hará a través de cláusulas sociales como ya ocurre con las empresas que cuentan en sus plantillas con personas con discapacidad o perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía. La Administración regional trabaja ya para establecer esta medida dentro de su «profundo compromiso» con la igualdad, anunció ayer la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, que salió así al paso de las manifestaciones de Rajoy sobre este asunto en una entrevista en Onda Cero.
El líder del Ejecutivo evitó pronunciarse sobre esta materia, al asegurar que el Gobierno no tiene las competencias para fijar los sueldos de las empresas privadas. Éstas son, a juicio de la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, «declaraciones interpretables» , pero «no voy a excusar a Rajoy», dijo. No obstante, sí matizó que tampoco cree que el presidente del Gobierno «no esté en este debate» y se mostró convencida de que la igualdad salarial es un asunto que está presente «en las agendas de todos los partidos».
«Gran objetivo»
«Hay que seguir trabajando y luchar contra la brecha de género en materia salarial que aún existe», detalló. Y desde la Junta se están «dando los pasos» en esta legislatura para avanzar porque es uno «de los grandes objetivos». Así, citó un plan «bastante novedoso» que, bajo la denominación IO Empresas , trata de asesorar y formar a las compañías, pero también financia las acciones positivas que éstas pongan en marcha en materia de igualdad entre hombres y mujeres. El 40 por ciento de todas las medidas que han llevado a cabo tienen como meta reducir las brecha salarial por razón de género, detalló. Existe también una red de agentes a través del Diálogo Social que tienen una función importante: luchar por la igualdad en los convenios colectivos.
Durante la jornada de ayer, la consejera se reunió con la nueva Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de Castilla y León, que ha renovado sus miembros recientemente. A ellos les mostró el compromiso de la Junta con las políticas de participación de los jóvene s, así como su apoyo, también económico -aumentará la dotación en un 20 por ciento para este año-, en las acciones que vayan a desarrollar.
Pero, además, Alicia García hizo una petición al nuevo equipo encabezado por Víctor Núñez, también presidente de Aspaym Juventud. «Seguid trabajando en la sensibilización en materia de igualdad de oportunidades y en la lucha contra la violencia de género», solicitó la consejera. Y los miembros de los Consejo de la Juventud recogieron el guante. Su principal meta será en este nuevo periodo trabajar por la «igualdad» en diferentes aspectos, expresó su presidente. Pero también seguirán las líneas de trabajo de la anterior comisión permanente para defender a la juventud de la región. «Somos un ejemplo en España de jóvenes activos, con ganas y muy bien formados» , aseveró.
Noticias relacionadas