Castilla y León se plantea implantar el pasaporte Covid después del puente tras el aval judicial en el País Vasco
Seguiría el modelo de la comunidad vecina, que lo exige en locales de ocio y restaurantes
Cuándo entra en vigor el pasaporte Covid en las comunidades que lo imponen
Todo vuelve a apuntar a que el pasaporte Covid también se implantará en Castilla y León, pero deberá esperar a que pase el festivo puente de la Inmaculada. Aunque la Junta lleva 15 días en un mar de dudas y a la espera de conocer el análisis realizado por su servicios jurídicos, el arreón final ha llegado tras la decisión del Tribunal Supremo de avalar, contra el criterio del TSJ del País Vasco, la medida reclamada por el Gobierno autonómico de esa comunidad.
El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, aseguró ayer al término del Consejo de Gobierno que la decisión del alto tribunal cambia notablemente el escenario, de forma que en la reunión del Ejecutivo castellano y leonés del próximo jueves se tomará una decisión al respecto. No obstante, ya avanzó que, a la espera de su análisis y decisión final, iría en la línea de la comunidad vasca. Así, si en un primer momento la Junta apostaba por exigir este certificado en los hospitales (a las visitas) y los albergues, finalmente se implantaría también en los locales de ocio y restauración. «La próxima semana lo analizaremos con todas las posibilidades que da el Supremo», anunció Igea, que explicó cómo «ahora hay una mayor facilidad para implementar esta medida y para ampliar la propuesta anterior», la que hacía referencia sólo a centros hospitalarios y albergues.
No obstante, no será hasta el día 9 cuando se tome una decisión en función de la evolución de los contagios y de la presión hospitalaria . En este punto, el vicepresidente de la Junta reconoció que sorprendieron los más de 900 nuevos casos del miércoles o los 840 de ayer (no hubo fallecidos), si bien a tenor de los indicadores del nuevo ‘semáforo’ la Comunidad sigue en el nivel de nueva normalidad en ingresos en la UCI y en riesgo bajo en pacientes en planta, los dos criterios determinantes para poner en marcha restricciones que, por el momento, descartó.
No rechazó, en cambio, la posibilidad de que en Castilla y León, como ha anunciado Madrid, facilite de forma gratuita un test de antígenos , una medida con la que, no obstante, Igea no pareció convencido en lo que a la gratuidad se refiere, aunque ya ayer se trató en el Consejo de Gobierno y volverá a estar sobre la mesa en el siguiente. Sí apostó por que los ciudadanos se realicen esta prueba ante el más pequeño síntoma para evitar así poner en riesgo a la población. Y confirmó que el resultado del caso de la variante Ómicron que estaba en estudio en el Clínico de Valladolid ha sido negativo.
Noticias relacionadas