Castilla y León pide evitar reuniones de más de 10 personas en una veintena de zonas básicas de salud
Acumulan más de 5 casos de Covid-19 por cada 10.000 habitantes y están más cerca del confinamiento
El color naranja de alerta va extendiéndose por Castilla y León . Del verde general con que el conjunto de Castilla y León arrancó la llamada «nueva normalidad» el pasado 21 de junio, a tener tres áreas sanitarias en rojo y con sus poblaciones aisladas -Aranda de Duero Norte y Sur, en Burgos , e Íscar, en Valladolid, donde también se incluye la limitación de movimientos a Pedrajas de San Esteban- . Y también en amarillo y naranja, un color que sitúa más cerca del confinamiento a esas zonas, la mayoría en ámbito rural, aunque también en espacios urbanos en los que la propagación del Covid-19 ha ganado terreno una vez que los brotes se han comenzado a extender.
En total, 23 zonas básicas de salud acumulan más de cinco casos de coronavirus diagnosticados en los últimos siete días por cada 10.000 tarjetas sanitarias. Para esos espacios, la Junta de Castilla y León recomienda a sus vecinos que se restrinjan «al máximo el contacto social» , así como evitar reuniones de más de 10 personas y limitar «al máximo la exposición en lugares cerrados».
Sólo en las provincias de León y Ávila no hay zonas en naranja, mientras que son Burgos y Soria las que más acumulan. En el caso de la provincia burgalesa, incluso barrios de la capital, lo mismo que ocurre en Palenci y Valladolid, con zonas de las ciudades que han entrado en naranja.
Lo que sí hay por todas las provincias son zonas básicas de salud en amarillo, lo que supone al menos más de 2,5 casos por cada 10.000 habitantes. Para estos lugares, la Consejería de Sanidad llama a e xtremar las medidas de precaución y prevención y no realizar desplazamiento desplazamientos innecesarios.
Este viernes, en el conjunto de Castilla y León hay detectados 74 brotes de Covid-19, con 471 casos vinculados, frente a los 56 del día anterior. Sólo en el último día se han comunicado 210 nuevos positivos por PCR en el conjunto de la Comunidad , el récord desde que decayó el estado de alarma.
Noticias relacionadas