Economía
Castilla y León pide a Europa que investigue si Lactalis ha hecho «una deslocalización planificada»
también reclama que se estudie si la empresa ha «aprovechado» fondos europeos
La Fundación Anclaje de Castilla y León, presidida por Carlos Martín Tobalina y formada por la Junta, los sindicatos y la patronal, ha remitido al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo que investigue si el grupo Lactalis está «conculcando los derechos» de los trabajadores al realizar «una deslocalización planificada» de su factoría de Valladolid «destruyendo volumen de producción» de la planta «para lastrar sus costes y facilitar y justificar el despido colectivo» de los 85 empleados de Lauki.
Además, también reclama que se estudie si la empresa ha «aprovechado» fondos europeos —previsto el 30 de junio— «contraviniendo los objetivos de promover la cohesión y la solidaridad». Se refieren a una subvención europea de 1,4 millones que el grupo habría recibido a través de la Xunta de Galicia y que ahora, según los sindicatos, sirvé ahora para cerrar la planta de Valladolid .
Las dudas que la Fundación quiere que Europa aclare vienen, además, acompañadas por un informe en el que se cuestiona la política comercial de la firma gala y se sostiene que Lauki podría tener unos «parámetros de liderazgos en costes respecto a otras plantas del grupo», además de que «ha venido arrojando beneficios en los últimos ejercicios» y tiene «una ubicación estratégica con evidentes ventajas logísticas» para concluir que «no hay motivos que justifiquen la decisión de cierre».
Esta petición se realizó los representantes sindicales se reunieran ayer en Bruselas con europarlamentarios de PP, PSOE, IU y Podemos, que rubricaron un documento en el que hacen un llamamiento a Lactalis para que «se avenga a mantener su factoría en Valladolid».