Castilla y León no registra ningún caso en «alerta» por la vacuna de AstraZeneca

La Junta transmite un mensaje de «tranquilidad» y advierte de que no existe aún ninguna evidencia científica

M. Gajate

Ninguno de los casos en estudio en España por posibles efectos adversos de la vacuna AstraZeneca radica en Castilla y León . Así lo apuntado este miércoles la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que ha descartado que en el sistema de «alertas» haya algún caso de la Comunidad incluido, pese a que en los últimos días se había apuntado a supuestos de trombos en algunos pacientes que habían recibido la vacuna.

Casado ha querido pedir «tranquilidad» a las 30. 154 personas a las que se les ha administrado ya la primera dosis, apuntando a que «no existen a día de hoy evidencias científicas que muestren relación de causalidad» con la vacuna. Se trata de una suspensión cautelar con el fin de comprobar si los once casos de procesos trombóticos detectados de entre las 18 millones de personas vacunadas tienen o no ese vínculo.

«Siempre que un fármaco se pone en marcha se aprueba su comercializacion por niveles adecuados seguridad y eficacia». Cuando la población general accede a ellos «pueden aparecer nuevos» efectos secundarios. «El hecho de detectarlos significa que el sistemas vigilancia y control funciona. Sino no nos enteraríamos», ha señalado la consejera.

Así, ha insistido en que «de momento no existe evidencia» de ese efecto secundario cuyo síntoma más frecuente es un dolor de cabeza muy intenso, que no cede con analgésico y que se va intensificando más, empeorando con el movimiento y a veces va acompañado de problemas de visión o lenguaje. Aparece a partir del tercer día de la administración de la vacuna , ha explicado Casado, quien ha instado a todo aquel que haya recibido su dosis y pueda tener estos síntomas a solicitar asistencia sanitaria.

También ha pedido tranquilidad en cuanto a si esta paralización puede afectar en tiempo a la segunda dosis. En este sentido, ha señalado que se pueden espaciar hasta doce semanas, de manera que los que primeros que fueron vacunado con AstraZeneca tienen plazo hasta el 5 de mayo.

Castilla y León tiene 60.000 dosis inmovilizadas y desde la Junta aseguran que el dispositivo está «preparado para seguir vacunando» tan pronto se pueda levantar esa suspensión y que, de hecho, «si llegaran más incluso se podría iniciar la vacunación masiva».

De momento, se está a la espera del pronunciamiento de la Agencia Europea del Medicamento . Mientras, la OMS recomienda seguir con la vacunación al entender que los «beneficios mayores que los riesgos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación