Castilla y León luce sus mejores creaciones gastronómicas en Madrid Fusión

Tierra de Sabor sorprende con el ronqueo del cordero para dar a conocer la versatilidad de este producto

Los chefs de Tierra de Sabor posan tras la ponencia de 'El ronqueo del cordero' ABC

ABC

Este lunes daba comienzo la XIX edición de Madrid Fusión, la Cumbre Internacional de la Gastronomía más importante del país: la Comunidad autónoma no ha querido dejar pasar la ocasión y compite por la atención culinaria de los visitantes hasta el miércoles. Con una selecta concurrencia de empresas y restaurantes de la región, desde el primer momento, la entrada de las nueve provincias ha llegado con fuerza, cargada de sabores imbatibles y de olores sugerentes. Éstos se han concretado en varias propuestas que abarcan desde elaboraciones en directo hasta catas y conferencias especializadas.

Tierra de Sabor ha sorprendido en el primer día especialmente con 'El ronqueo del cordero' , en una ponencia dirigida por los chefs Antonio Jesús González de las Heras, Mario Oliveira Moralejo y Roberto Calzado. En ella se ha puesto sobre la mesa la versatilidad de este producto con novedosos cortes y elaboraciones, recoge Ical.

La idea de esta presentación surgió de la técnica japonesa del ronqueo del atún, en la qu se va despiezando todo el pescado por partes y se sacan multitud de cortes diferentes. «En un claro ejemplo de innovación, se ha puesto en práctica la misma técnica con el cordero» , explicó la Junta. El sello de calidad de Castilla y León también desarrollará una cata durante la segunda jornada , a las 10:30 horas, dirigida por Pedro Ballesteros.

'Stands' provinciales

Las tapas de ibérico salmantinas han brillado durante la primera jornada. El Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca hacían valer sus virtudes mediante sus respectivos sellos de calidad, 'Salamanca Para Comérsela’ y ‘Salamanca en Bandeja’, y todo ha comenzado con una degustación de Patatas Fritas Fátima. A continuación, el restaurante En La Parra ha mostrado su bao de papada ibérica, con producto de La Hoja de Carrasco. Después vino una menestra de Ibéricos Fisán a cargo de Vida&Comida, y la degustación continuó de la mano de AQ5 Sabores, Lilicook Gastrobar o La Sastrería del Mercado. Por la tarde, los quesos ganaron protagonismo con la irrupción de Xirex Tapas o Quesos Vallellano, pero tampoco faltaron el Castillo del Buen Amor y Don Fadrique.

Mientras, León comenzaba ya confiado respecto a la apuesta de su espacio: sabe que el 72% de sus visitantes tiene la gastronomía entre las motivaciones de su viaje, gracias a la información recogida por su Oficina de Turismo. Además, el grado de satisfacción de los viajeros con la calidad de la comida en León ha sido valorado con una nota del 7,95; y por ejemplo, aspectos como las instalaciones o la atención obtienen una media de 7,50. La gastronomía, en conjunto, en una escala del uno al diez, logra un impresionante 9,28 de media.

También está presente la marca de calidad Burgos Alimenta, que ha duplicado el espacio de su expositor en la Cumbre Internacional de la Gastronomía y ha presentado la IGP Morcilla de Burgos . La mención de calidad pretende «dar a conocer la marca en ferias de alto nivel y otorgar una nueva perspectiva al mundo gastronómico de la marca Morcilla de Burgos, pero en esta ocasión con la garantía de la IGP», ha destacado su director, Rafael González.

En su stand se pueden encontrar hasta veinte empresas durante esta edición, entre las que hay nombres de todo el arco alimenticio, como Dominio Basconcillos, Bodegas Palacio de Lerma, Morcillas La Ribera, Destilería Reino de Castilla o Legumbres Collalb@s. Entre las citas del martes estará asimismo la de los cocineros burgaleses Antonio Arrabal y Fidel López, que presentarán el queso de la provincia a las 14:30 horas.

Por la caseta de 'Valladolid, ciudad amiga de la gastronomía y del vino' pasarán un total de once restaurantes para elaborar sus recetas en directo durante los tres días que dura el certamen. Con la presentación 'La vuelta al mundo en 80 tapas' y aderezado con la visita del alcalde de la ciudad, Óscar Puente, y de la concejala de Cultura, Ana Redondo, este lunes se ha podido probar cardo rojo de Verartes, piñones de Teresa Mate y Pan de Valladolid. Así, ya han inaugurado la rotación los restaurantes Suite 22 y marca de garantía espárragos de Tudela de Duero, Don Bacalao, Llantén y Maryobelli (Cogeces del Monte).

En el ecuador de la cita será el turno de Los Zagales, de nuevo Suite 22 y de Mélida Winea (Mélida). El último día el Bodegón El Ciervo (Cabezón de Pisuerga) irá acompañado de los Premios del Concurso Provincial de Pinchos -La Dama de la Motilla (Fuensaldaña), Buena Brasa (Zaratan) y La Malquerida- y de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Valladolid. El programa también adelante la presentación del dulce ‘Valadar’, con la Asociación de Confiteros de Valladolid, y una ponencia el restaurante Ambivium, recientemente galardonado con una estrella Michelín.

Soria ha aportado la presencia de Elena Lucas, del Restaurante La Lobita, en Navaleno, que cuenta con una estrella Michelín . La cocinera ha ofrecido una ponencia este lunes, y entre las empresas agroalimentarias sorianas presentes se cuentan Dulces típicos el Beato, Mykes Gourmet, Espora Gourmet y la Asociación de fabricantes del torrezno. Mañana martes se unirán las empresas Cañada Real, Gourosma, Facuven productos silvestres y Arotz. Por último, el miércoles el espacio de la Diputación provincial será para Canard, Industrias Cárnicas Villar, Trufbox innovation y Cárnicas Sierra de Toranzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación