Castilla y León sigue como la segunda mejor en el desarrollo de los servicios sociales

Sólo por detrás de Navarra, la Comunidad anota sin embargo una «tendencia ligeramente decreciente» desde 2017

Un anciano en una de las residencias de Castilla y León ICAL

I. J.

Castilla y León «sigue ocupando un lugar destacado» en la clasificación de las Comunidades Autónomas en el desarrollo de Sitemas de Servicios Sociales. Sólo Navarra se sitúa por delante . Así lo destaca la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales en su índice DEC , que resala que logra «la mejor calificación» entre las autonomías de régimen común. Aún así, apunta también, desde 2017 manatiene «una tendencia decreciente» que le hace perder 0,61 puntos. Desde ese ejercicio, señala también el informe, la Comunidad cuenta «con todos los elemento legislativos, normativos, planificadores y de organización alcanzando la excelencia», únicamente a falta de 0,05 puntos, que lograría incluyendo en su nombre «servicios sociales».

Una posición en el top, pese a que desde 2015, las administraciones -desde Junta de Castilla y León a diputaciones provinciales y ayuntamientos- han reducido su significación en términos relativos, por lo qeu tampoco alcanza aquí la excelencia. De hecho, señalan en el informe, en un año en el que el gasto en servicios sociales en el conjunto de España aumentó de media un 10%, en Castilla y León se redujo ligeramente (-1,7 por ciento), pasando de 455,8 millones en 2019 a 448,1 en el siguiente ejercicio. Además, apunta, en ese año el porcentaje del presupuesto destinado a servicios sociales menguó, hasta representar el 8,9% en el conjunto de administraciones públicas de la Comunidad, con lo que se mantiene todavía por encima de la media nacional (7,7%), pese a su aumento.

Los aspectos en los que Castilla y León «destaca» sobre la media estatal son la atención a la Dependencia, con 8,4 puntos en la Escala del Observatorio de la Dependencia, frente a la media nacional es de 5,1. Aun así, no se libra de la ligera caída en la puntuación que arrastra desde 2017, cuando logró un 9,3. Igualmente, en plazas residenciales para personas mayores de 65 años, con una cobertura de 5,9 por ciento, lo que supone más del doble de la media estatal (2,7). También en este caso, y en el año de impacto del covid en los centros residenciales, esta cobertura se redujo cuatro décimas en Castilla y León. En materia de servicios residenciales para personas con discapacidad, la cobertura fue del 4,2 por ciento, por encima del 1,6 de media estatal. De la misma manera los centros diurnos y ocupacionales destacan con 5,9 plazas por cada 100 personas con discapacidad en Castilla y León, cuando en España son 2,8.

A mejorar

Otro de los puntos destacados son los acogimientos familiares a menores, que suponen el 60,8 por ciento del total en Castilla y León, 10 puntos por encima de la media de España (50,1). Y en plazas de alojamiento para mujeres víctimas de violencia de género, con 19,5 plazas por cada centenar de mujeres con orden de protección (11,4). Las plazas de alojamiento para personas sin hogar, con 64,2 por cada 100.000 habitantes, por encima de las 41,2 de la media española.

Por contra, los servicios con menor cobertura son el servicio de ayuda a domicilio, 4,2 por ciento, frente al 5,1 de media en España. Sin embargo, la intensidad de este servicio es ligeramente superior en la Comunidad, con 19 horas de media mensual (17,8 de media estatal). También, el Índice DEC afea el servicio de teleasistencia, con una cobertura de 4,2 por ciento, seis puntos por debajo de la media.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación