Castilla y León lidera junto a Andalucía la presentación de proyectos turísticos para captar fondos europeos

Un total de 72 planes y propuestas pretenden acaparar los 41,2 millones que le corresponden este 2021

La directora general Estrella Torrecilla, durante la celebración del Foro del Turismo, el pasado agosto HERAS

H. Díaz

El cronómetro para captar los fondos extraordinarios que Europa desembolsará este año para paliar la crisis derivada de la pandemia está en plena cuenta atrás, pero Castilla y León llega con los deberes hechos en lo que se refiere al sector turístico. La Comunidad ha presentado al Ministerio de Hacienda y Función Pública un total de 72 planes y propuestas con los que pretende captar los 41,2 millones que le corresponden este 2021 del total del dinero articulado para los próximos tres años (115,8 millones).

Forman parte de una estrategia territorial específica que adapta la elaborada a nivel nacional con el fin de de «reordenar» todas las propuestas presentadas por las entidades locales. Un trabajo que tendrá que realizar el Gobierno regional antes de la tercera semana de octubre, ya que del 20 al 27 deberá presentar al Ejecutivo central el listado de planes que desee incluir dentro de la mencionada estategia: «Ahora nos encontramos analizando y valorando con la puntuación que consideramos para ver cuál de ellos son susceptibles de incorporarse a esos fondos», detalla a este periódico la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, quien explica que Castilla y León es, tras Andalucía, la comunidad española que más propuestas ha aglutinado y presentado.

Detalla, además, que se tratan de proyectos «muy interesantes» y que han sido impulsados tanto por diputaciones y patronatos de turismo como por ayuntamientos e «incluso, mancomunidades». Recuerda también que todos los planes deben girar en torno a cuatro ejes: la transición verde, la digitalización, la sostenibilidad y la competitividad turística: «Todas son muy buenas propuestas. Ahora las estamos identificando y luego, junto al Ministerio, trabajaremos para decidir definitivamente cuáles son las que entran», apunta Torrecilla, que ve estos fondos extraordinarios de recuperación como «una oportunidad histórica» y aboga por «aprovecharlos muy bien».

La línea de trabajo que se va a seguir para aprovechar el dinero que viene de Europa se presentó al sector a finales del pasado agosto durante el Foro de Turismo que tuvo lugar en Valladolid. Allí se detalló que los 115,8 millones que llegarán a Castilla y León se repartirá en tres ejercicios y abarcarán distintos ámbitos del sector . Así, los 41,2 millones previstos para 2021 estarán enfocados a la actividad rural; los 44,8 millones que llegarán en 2022 se destinarán a reactivar el turismo urbano, mientras que los 29,8 millones que quedarán para 2023 no cuentan aún con una campaña definida, a la espera de cómo evolucionen las anteriores. Cada uno de los planes se ejecutará en tres años hábiles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación