Castilla y León ha invertido 26,5 millones en la compra de equipos de protección contra el coronavirus
A esa cantidad hay que sumar otros 2,5 millones que cuesta fletar aviones y realizar los traslados desde distintas partes del mundo
Coronavirus España en directo: El Covid-19 ha infectado a más de 665.000 personas en el mundo
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, aseguró ayer que, hasta el momento, la Junta de Castilla y León ya ha invertido 26,5 millones de euros en la compra de material y equipos de protección, cantidad a la que hay que sumar otros 2,5 millones que cuesta fletar aviones y realizar los traslados desde distintas partes del mundo.
La próxima semana llegarán a la Comunidad parte de esta mercancía, así como el porcentaje de mascarillas que remita el Gobierno del millón que ha adquirido. Además, anunció que han comenzado con las gestiones para poder adquirir cien respiradores, dado que los que se habían comprado en EE.UU. siguen paralizados en la aduana por problemas burocráticos. También se han comprado 200 pulsioxímetros que deberían llegar en los próximos días.
Así lo apuntó ayer Casado tras analizar los últimos datos de contagios en los que aseguró que ve indicadores de que la curva de la pandemia «se está aplanando», tras referirse al número de contagiados que se ha registrado en esta última semana en la Comunidad. Aunque aún se trata de un aplanamiento «precoz», apeló a seguir con la cuarentena social como la única manera de poder frenar el avance del coronavirus.
Casado hizo estas manifestaciones tras dar a conocer los últimos datos de afectados y fallecidos por la infección del Covid-19, según los cuales en 24 horas han muerto 59 personas en la Comunidad, por lo que la cifra de muertos asciende a 380; el número de positivos se ha incrementado en 659, hasta alcanzar los 4.791, con una subida respecto al dato de ayer del 15,9 por ciento, cuando el porcentaje del jueves fue del 18,6 y del viernes 18,4 por ciento. También los datos que arrojan los servicios de Atención Primaria hablan de una pequeña reducción, ya que de los 3.000 contagiados del lunes, se pasó a 2.400 el jueves y 2.100 el viernes.
Por lo que se refiere a la tasa de ocupación de los hospitales, esta sigue al alza y ya ha crecido hasta el 85 por ciento (ayer estaba al 80), mientras que en las UCIs están al 75 por ciento. La consejera advirtió de que los centros hospitalarios de Soria, Zamora y Segovia están prácticamente llenos, por lo que han comenzado a recibir apoyo de los vallisoletanos del Río Hortega y Clínico, a los que han derivado los primeros pacientes . Precisamente, el Río Hortega ha incrementado en 730 el numero de camas (600 para coronavirus), gracias a que ha empezado el traslado de pacientes a centros privados de la capital.
Por último, informó de que tras la primera reunión que se produjo el viernes del comité de expertos clínicos, la próxima semana se podrían tener las primeras conclusiones sobre los tratamientos que se están utilizando con los enfermos. La consejera concluyó su intervención insistiendo en la necesidad de continuar con la cuarentena social, incluidos los niños.
Noticias relacionadas