Castilla y León iniciará 2020 con los Presupuestos aprobados en 2018
La Junta asume que la desviación del déficit es «elevada»
El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto que regula las condiciones de la prórroga de los Presupuestos de la Comunidad a partir del 1 de enero de 2020. Es la segunda prórroga consecutiva de las Cuentas, de modo que Castilla y León estrenará año con el cuadrante económico aprobado para 2018 , aunque la Junta ya está «trabajando» en elaborar las del próximo ejercicio, señaló el vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea.
Eso sí, por el momento «no» se dan las circunstancias para cerrarlas y evitar «problemas» como en otras comunidades, apuntó el portavoz. «Necesitamos» datos como el techo de gasto, que depende del Gobierno central, señaló el vicepresidente de la Junta, quien recordó que en Castilla y León ocurre lo mismo que a nivel nacional, pues el país «está funcionando» con las Cuentas de Mariano Rajoy.
La prórroga «no quiere decir ni mucho menos» que se renuncie a la elaboración de un presupuesto para el año a punto de comenzar, cuya confección ya se «ha iniciado». Lo que pretende es «facilitar y clarificar la gestión diaria de los recursos disponibles en los distintos departamentos» a través de la «prolongación» de los créditos iniciales fijados para 2018. Eso sí, «afecta» al desarrollo de nuevos proyectos, aunque la pretensión del Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco es que el Presupuesto que elabore -el primero de su mandato- tenga efecto retroactivo a 1 de enero, «aunque se apruebe con posterioridad».
En cuanto al ejercicio a punto de echar el cierre, Igea reconoció que la cifra de déficit alcanzada supone una desviación «elevada» sobre el tope del 0,1 por ciento marcado. Está al 0,88 por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) regional, recordó el portavoz, quien matizó que al hacerse con las riendas del Gobierno, el actual equipo heredó ya un déficit del 0,7. Según señaló, esta brecha abierta entre gastos e ingresos «indica» una «insuficiencia» del modelo de financiación autonómica para cubrir el coste de la prestación de servicios, la «disminución» del ritmo de crecimiento económico y la «falta» del pago de cantidades adeudadas por el Estado. Tres variables «esenciales para poder cumplir con el déficit», incidió Igea, quien puntualizó que de haberse recibido ese dinero pendiente del IVA y otros atrasos el déficit «no es tanto».
El «problema», recalcó, es la «infrafinanciación», por lo que urgió al próximo Gobierno a que lleve a cabo la reforma del modelo. Además, recalcó que Castilla y León es la «segunda» comunidad que más porcentaje dedica a gastos sociales. «No es está gastando en salvas, sino en sanidad y servicios sociales», incidió, a la vez que criticó que se cuestione «todo», tanto el déficit como el gasto. «No se puede querer todo». «Las matemáticas son así» y más con un presupuesto «limitado», advirtió.
Noticias relacionadas