Castilla y León, donde más crece el interés por comprar casa en los pueblos

Seis de cada diez búsquedas de inmuebles en las provincias de Segovia y Ávila desde el inicio de la crisis sanitaria se hicieron en el medio rural

Nueva vivienda en el municipio segoviano de Navas de San Antonio, en una imagen de archivo ICAL

H. D.

La crisis sanitaria como consecuencia de la pandemia del Covid-19 ha puesto aún más en valor residir en entornos saludables, lejos de grandes concentraciones de población. Este hecho, unido al miedo a un segundo aislamiento, está provocando, a juzgar por los primeros estudios de mercado, un cambio de tendencia en el sector inmobiliario, con la vista puesta en el medio rural. Los Molinos, Cercedilla o Guadarrama, en la Comunidad de Madrid, son algunos de los municipios que han visto incrementar su censo desde el inicio de la crisis sanitaria, pero la deslocalización residencial de la gran urbe parece también extenderse a las provincias castellano y leonesasas más próximas: Ávila y Segovia.

Según un informe publicado ayer por el portal inmobiliario Idealista, Castilla y León ha sido la comunidad autónoma española donde más ha crecido el interés por comprar una vivienda en municipios de menos de 5.000 habitantes durante el primer semestre del año, pasando del 23,7 por ciento de las búsquedas en enero al 33,7 por ciento en junio. Diez puntos más, muy por encima del incremento registrado en otras autonomías como Navarra (que pasó del 18,1 al 26,6%), Castilla-La Mancha (del 35,5 al 43,4), La Rioja (del 20 al 26%) e incluso la propia Comunidad de Madrid (del 3,7 al 6,2%). Además, otro dato a tener en cuenta: Castilla y León fue la tercera región donde más aumentó el atractivo de las viviendas en el medio rural respecto al total que tuvo este portal (un 33,7 por ciento).

El estudio se basa en las búsquedas de residencias en venta que se realizaron en el mes de enero en el portal inmobiliario y las que tuvieron lugar en junio, después de tres meses de confinamiento tras decretarse el estado de alarma a mediados de marzo. Señala el informe que, de media, este interés por los inmuebles ubicados en municipios de menos de 5.000 habitantes se incrementó en España tres puntos (del 10,1 al 13,2 por ciento). Concreta también por provincias, donde la inclinación por los pueblos pequeños aumentó casi de forma generalizada, aunque de nuevo fue en dos provincias castellano y leonesas donde más se elevó: Ávila, donde el interés creció nueve puntos hasta el 63,5 por ciento; y Burgos, con once puntos más respecto a enero (hasta el 33,8). Además, el informe concreta también que en la provincia abulense, seis de cada diez búsquedas de inmuebles en venta se hicieron en municipios del medio rural, y en Segovia, casi parecido, algo más del 58 por ciento. Soria también está en este grupo de provincias donde ha resultado más atractivo el mercado inmobiliario rural y cuatro de cada diez búsquedas que tuvo el portal se centraron en los pueblos.

Sube el precio

Otro dato que demuestra ese cambio de tendencia es el precio de la vivienda en los pueblos. Por lo general, la compra de un inmueble en una localidad de menos de 5.000 habitantes en España sale un 51,8 por ciento más barata que la media nacional, sin embargo y pese a la tendencia general al estancamiento e incluso bajada de los precios, tres provincias castellano y leonesas vieron cómo se incrementaban el precio de las viviendas de los pequeños municipios en el último año: Soria (un 17,9); Salamanca (16,4) y Ávila (14,1), según otro informe del portal.

Hace ya unos meses que los promotores inmobiliarios de Castilla y León han percibido también la nueva orientación del sector, según detalló a ABC su presidente, Gonzalo Jolín, quien destacó ese mayor interés por la vivienda en el campo como primera residencia y la tendencia a la compra más que al alquiler. Se trata fundamentalmente de «gente de ciudad» que busca casa en «pueblos cercanos a las capitales» vistos los «serios problemas» que acarrea confinarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación