Los Presupuestos de la pandemia movilizarán 12.291 millones, un 13% más que en 2018

Las primeras cuentas de Mañueco se erigen como las más elevadas de la historia de la Comunidad con el objetivo de constituirse como «un escudo social y económico» para afrontar la crisis derivada del Covid

El presidente Alfonso Fernández Mañueco y el vicepresidente Francisco Igea, durante la presentación de los Presupuestos HERAS

H. D.

Castilla y León contará en 2021 con los Presupuestos Generales más elevados de la historia de la Comunidad, ha informado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que ha detallado que el proyecto de ley eleva éstos a 12.291 millones, un 13 por ciento más que los últimas cuentas aprobadas, correspondientes a 2018. Se trata de un proyecto de ley diseñado para «afrontar la pandemia», ha dicho, y «apostar por una recuperación sostenida, creíble y duradera en el tiempo», que aboga por la «modernización en todos los ámbitos» y la recuperación en sectores prioritarios.

Transformación digital, desarrollo rural, reto verde, transparencia , calidad en los servicios públicos y reto demográfico son los ejes que articula unos presupuestos que son concebidos como «escudo social y económico para superar la pandemia y afrontar el futuro». Son por ello, los ejes que inspirarán todas las políticas, ha remarcado Fernández Mañueco, «las sociales, pero también las de infraestructuras, las económicas y los grandes servicios públicos».

El presidente de la Junta ha destacado, además, que estas cuentas, «cumplen la hoja de ruta» que firmaron el pasado mes de junio con prácticamente todas las fuerzas políticas del Parlamento regional y ha aprovechado una vez más para reiterar su ofrecimiento a los grupos políticos para «enriquecer» estas cuentas y que tengan «el mayor respaldo posible».

Por su parte, el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea , se ha referido a las primeras cuentas de este gobierno de coalición como unos «presupuestos responsables» y ha explicado que como tal han sido avalados por la Agencia Independiente de Responsabilidad Fiscal. Asimismo, ha detallado que se basan en la previsión de una «caída histórica» del 10 por ciento en el PIB durante este año un repunte del 7,5 por ciento en el siguiente. Ha explicado también que en ellos no han querido contabilizar los fondos europeos hasta que no estén claros.

Ha incidido, al igual que el presidente, en que este borrador presupuestario, que tendrá que ser respaldado en las Cortes, responde «a las tres urgencias esenciales: la urgencia social -la crisis derivada de la pandemia-, la urgencia económica y la urgencia demográfica».

Para ello, aumentan los presupuestos de todas las consejerías, ha detallado también Fernández Mañueco, que tendrán «más inversión por un lado y más gasto social por otro». Asimismo, ha indicado que el 83 por ciento de gasto corresponde sanidad, educación y políticas sociales, de familia e igualdad, de empleo y de vivienda.

Sin subir impuestos

Ha recordado que la Junta apuesta por una «política fiscal moderada» y ha avanzado en este sentido la intención de no subir impuestos ni a las familias ni a las pymes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación