Castilla y León descarta recurrir judicialmente el currículo de Bachillerato la Lomloe

La consejera de Educación insiste en que le falta «calidad» y «criterio crítico» y que estará «muy pendiente» y «vigilante» a los nuevos libros de texto

La consejera de Educación ICAL

ABC

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha descartado este martes recurrir al Tribunal Supremo el currículo de Bachillerato de la LomLOE , tal y c omo anunciaba el lunes la Comunidad de Madrid , pese a reiterar que le falta «calidad» y «criterio crítico», además de pecar de ausencia de contenido. Reitera que la Junta siempre ha mostrado su malestar con los currículos que derivan de la LomLOE aunque precisa que la ley orgánica está en vigor, por lo que hay que cumplir con ella. Eso sí, defiende que la administración autonómica legislará sobre el 40 por ciento del currículo, tal y como le corresponde como comunidad, por lo que asegura que los libros de texto plasmarán el curso próximo el temario de Castilla y León.

Durante la presentación de las obras de mejora, reforma y sustitución que se llevarán a cabo este verano en los centros docentes de Castilla y León, Lucas asegura que «respeta» la decisión que adopten otras comunidades autónomas pero apuntó que la Consejería cuenta con las competencias en el desarrollo curricular, que se han ejercido con la publicación de los borradores para que las editoriales comiencen a trabajar en la elaboración de los libros de texto.

Entre otros aspectos, critica que el currículo de la LomLOE contempla que la asignatura de Historia en el Bachillerato solo se estudiaba desde 1812 aunque la Consejería apuesta por un conocimiento cronológico, que se ha completado con el 40 por ciento autonómico. También, se queja, según recogió la Agencia Ical, de otras materias sin una secuencia cronológica o incluso en Literatura, donde no había autores relevantes de España.

Es por ello que Rocío Lucas asegurara que los técnicos de la administración educativo han determinado que, para seguir teniendo ese conocimiento y competencia de los alumnos, había que reforzar el currículo que aprobó el Estado.

La consejera señala que la Consejería, a través de la Inspección de Educación, estará «muy pendiente» y «vigilante» a los nuevos libros de texto, con el objetivo de que recojan el currículo de Castilla y León. «Tenemos competencia para supervisar ese material cuando estén en disposición de los centros», ha añadido.

Preguntada por las críticas de los sindicatos de la enseñanza a que los borradores de los currículos sobrecargan aún más los contenidos de cada materia, Rocío Lucas dejó claro que ahora se abre un proceso para la recogida de alegaciones y aportaciones. En este sentido, añadió que el 60 por ciento del currículo corresponde al Estado y el restante, a la Junta.

Segunda lengua extranjera

En cuanto a que la segunda lengua extranjera sea una asignatura obligatoria desde la etapa de Primaria, tal y como reclaman los profesores de Francés, la consejera significa que el sistema educativo de Castilla y León se centra «mucho» en las áreas instrumentales como Lengua y Matemáticas. «Tenemos un tope de horas complementarias curriculares, por lo que a la hora de mantener una carga curricular similar a la que teníamos, hemos dejado las asignaturas de segunda lengua extranjera como optativas», sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación