Castilla y León critica la discrecionalidad del Gobierno al repartir fondos
La Junta reclama «igualdad y equidad de trato» con el dinero de «todos los españoles»
Con la llamada a las urnas a la vuelta de la esquina en Andalucía, el Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a sacar la chequera con destino a territorio con cita electoral. No es la primera vez y, desde la Junta de Castilla y León, afean al Ejecutivo central esa «cierta discrecionalidad política en la utilización de los fondos que son de todos los españoles». Así lo censuró ayer el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, quien reclamó «igualdad y equidad de trato» a «todos» los territorios.
Y es que ya son varias las ocasiones en las que desde Castilla y León observan esta discriminación, apuntó Carriedo, quien recordó que ya otra vez vía el mismo Ministerio de Trabajo se aprobó un decreto ley con «cantidades específicas» para «algunas» comunidades autónomas, entre las que no estaba Castilla y León, pese a que también estaban vinculados a la despoblación. Se hizo, además, recriminó, sin convocatoria pública ni participación de las comunidades y, además, dos de las cuatro autonomías beneficiadas se rigen por el régimen foral (País Vasco y Navarra).
Así, Carriedo, sin querer entrar de lleno a valorar el momento en el que el Gobierno de Sánchez ha anunciado ayudas por 79,4 millones de euros a Andalucía a tres días de que arranque la campaña electoral, reprochó que «utilice los fondos que son de todos los españoles con criterios de oportunidad o decisiones territoriales en función de cada una de las circunstancias». Ya lo hizo en febrero, cuando, intentando echar un capote al PSOE, a seis días de las votaciones en Castilla y León, el Ejecutivo central aprobó mil millones de euros para la agroindustria. «Siempre hemos reclamado igualdad de trato para todos los territorios y lo hacemos también en esta ocasión», incidió el portavoz de la Junta.
Por otra parte, Carriedo consideró «positivo» que el Gobierno «empiece a darse cuenta» de que la situación de la hiperinflación «no» obedece a una situación «coyuntural». Contrariamente, recalcó, a lo que defendía el Ejecutivo de Sánchez, que partía de «una hipótesis que era equivocada», al defender que el alza de los costes iba a durar poco y que «en muy pocas semanas se iba a poder reconducir la situación». Pasado el tiempo, apuntó, se ha puesto de manifiesto que no y que se requiere de acciones estructurales. Por este motivo, valoró que desde el Ejecutivo central ya se plantee la prórroga de las medidas adoptadas para hacer frente a la subida de precios, aunque puntualizó que «sería bueno» que «no solamente» se limitase a aprobar la «mera» continuidad de las acciones ya en marcha, sino que también haga una «reflexión» sobre si «son las adecuadas» ya que «hay muchos sectores que se han quedado sin apoyo» y sobre cuáles más se pueden incorporar.
IRPF bajo
Entre esas medidas a añadir, el consejero insistió en reclamar una bajada de impuestos para el conjunto de los ciudadanos «que permita ayudarlos a llegar a fin de mes». Una medida, recordó, que reclaman varias comunidades autónomas y que fue acordada en la Conferencia de Presidentes.
Una rebaja fiscal que, subrayó Carriedo, forma parte de las medidas aprobadas en Castilla y León, con vocación de permanencia . Así lo apuntó en la presentación de la campaña de ayuda para cumplir con la Declaración de la Renta para la que la Junta mantendrá abiertas oficinas de atención al contribuyente en 81 municipios del entorno rural en los que la Agencia Tributaria no tiene oficinas. Para esta campaña, correspondiente a rendir cuentas con el Fisco sobre el ejercicio 2021, la Comunidad mantiene 20 deducciones fiscales de carácter autonómico y de cara al próximo año prevé nuevas, lo que permitirá a Castilla y León será la región con el segundo tipo del IRPF más bajo.