Castilla y León se consolida como el referente del turismo rural en el país
Las pernoctaciones en la comunidad aumentaron en mayo de este año un 20% hasta llegar a las 146.428
El turismo de Castilla y León se ha convertido en el referente del país. En el mes de mayo, las pernoctaciones han aumentado un 19,9% hasta lograr las 146.428. Este porcentaje choca con el crecimiento nacional, del solo 7,3%, según los datos de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros (EOAT) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Castilla y León, con 76.141 viajeros, fue la Comunidad que en mayo recibió un mayor número de turistas. Lejos del segundo destino más atractivo, que fue Cataluña (38.096). También en pernoctaciones fue líder destacada, por delante de Baleares (135.250) y Andalucía (96.897).
En Castilla y León se ofreció en mayo un total de 3.610 alojamientos, se ofertaron 32.212 plazas y se dio empleo a 4.818 personas. El grado de ocupación por plaza fue del 14,68%, mientras que los fines de semana se elevó al 31,4%. En España, con 17.685 alojamientos de turismo rural, el grado de ocupación fue del 15,8% y del 28,5% durante los fines de semana.
Hasta seis provincias de Castilla y León se colaron entre las que recibieron en mayo un mayor número de viajeros. En el podio, liderado por Gerona (16.778 viajeros), se hizo con el segundo puesto León, con 15.231 turistas. La tercera plaza, Cáceres (14.946). Y entre las 15 provincias con más viajeros en mayo se posicionaron Burgos (11.513), Segovia (10.495), Ávila (10.147), Salamanca (7.622) y Soria (7.242). En esta lucha de comunidades, Castilla y León cuenta también con algunas de las provincias que tienen mayor oferta turística rural. Frente a Málaga, que dispone de 1.439 alojamientos rurales, Ávila se consolida con 771, Salamanca con 538, León con 475, Segovia con 437, Burgos con 413 y Soria con 313.
Datos por provincia
Las provincias de Castilla y León aumentaron su turismo rural en mayo. El crecimiento más importante lo vivió León, que aumentó un 37,6%, alcanzando los 15.231 viajeros. Le sigue Zamora, que aunque no cuenta con el mejor dato de turistas (6.106), sí incrementó su porcentaje hasta el 16,5%. También Burgos, con 15.3%. La mejora fue más discreta en los casos de Segovia, que fue del 9,79% (10.494), Valladolid, 9,6% (4.633) y Ávila, un 9,2% (10.148). Palencia, la provincia que más acuasa el turimos rural, sólo creció apenas el 0,86% (3.153 viajeros).
En cuanto al número de pernoctaciones, también creció en todas las provincias salvo en Palencia, donde descendió en un 13,4% hasta las 5.970. El mayor repunte, como en el número de turistas, se dio en León, con un 33,8% hasta las 23.023 pernoctaciones.