Economía
Castilla y León es la comunidad que más acelerará su crecimiento en 2018, según Funcas
La Fundación de Cajas de Ahorro justifica este buen augurio en que tras un 2017 «lastrado» por el efecto de la «adversa climatología» y por la caída de las exportaciones de automóviles
La Fundación de las Cajas de Ahorros, más conocida como Funcas, situó ayer a Castilla y León como la comunidad que más acelerará este año su crecimiento respecto al pasado ejercicio será tanto éste como el próximo año con un incremento del PIB previsto del 2,7 por ciento, lo que le sitúa también entre las autonomías que más crecerá. Funcas justifica este buen augurio en que tras un 2017 «lastrado» por el efecto de la «adversa climatología» y por la caída de las exportaciones de automóviles y que se saldó con una subida del 1,9% del PIB, este año ha habido «una recuperación» que se refleja especialmente en los indicadores de actividad industrial y en las ventas al exterior vinculadas con el sector de la alimentación. Además, los servicios también «empujan», mientras que la construir «mantiene un tono semejante» al del pasado ejercicio.
Funcas también valora el descenso del paro previsto situando la tasa media anual de este año en el 12,2 por ciento, mientras que en el próximo se rondará ya el 10 por ciento, «convirtiéndose en uno de los territorios con menos desempleo».
En consonancia con las divergencias en el crecimiento, el director de Coyuntura de Funcas, Raymond Torres, apuntó que a finales de 2019 la tasa de paro será inferior al 10 por ciento en siete comunidades (Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja). «En un horizonte no muy lejano, estos territorios podrían experimentar situaciones de escasez de mano de obra en algunos sectores», concluyó. En el otro extremo, el desempleo aún rondará el 20 por ciento en Andalucía, Canarias y Extremadura, informa Ical.
En España, siete comunidades acelerarán o mantendrán el ritmo este año respecto a 2017, mientras que las diez restantes sufrirán una desaceleración. Entre las primeras, Navarra, País Vasco y Galicia crecerán todavía el tres por ciento o por encima de ese nivel. Las dos primeras volverán a ser las que registren mayor crecimiento en 2019, además de Galicia y Madrid. La mejora de esas regiones, junto a la de Castilla y León y Castilla-La Mancha, que se recuperan de la caída de la actividad agrícola en 2017, contrasta con la tendencia general de la economía española.
Por encima de la media
A este respecto, el director general de Funcas, Carlos Ocaña, señaló que «el crecimiento se mantiene en positivo y por encima de Europa pero pierde fuerza». Sin los vientos de cola hasta ahora favorables y frente al debilitamiento del sector exterior, el PIB español crecerá este año un 2,6 por ciento -una décima menos que en Castilla y León- gracias a una demanda interna que se mantiene por tres factores: la favorable evolución de la inversión de las empresas, un gasto público expansivo y, sobre todo, por el consumo», explicó.
Noticias relacionadas