Castilla y León comienza hoy la vacunación de los menores de 60 años pendientes de la segunda dosis
La Consejería de Sanidad publica el consentimiento informado que deberán entregar para inocularse tanto con AstraZeneca como con Pfizer
¿Existe riesgo de trombosis tras la administración de la segunda dosis de AstraZeneca?
Sanidad ha comenzado a poner a partir de este jueves 27 de mayo las segundas dosis pendientes en los menores de 60 vacunados que fueron inoculados en la primera con la marca AstraZeneca.
La Consejería ha colgado en el portal web https://www.saludcastillayleon.es/es/covid-19-poblacion/vacunacion-covid toda la información sobre el procedimiento que va a seguir con esta población, así como el enlace al consentimiento informado publicado por la Junta que requerirán los afectados , tanto si optan por la AstraZeneca, como si lo hacen por Pfizer, opción esta última a la que se dio luz verde en el Consejo Interteritorial de Salud pese a las reticencias de algunas comunidades autónomas como Castilla y León, que opta por recomendar la primera la primera tanto por razones técnicas como científicias y logísticas.
Así, en ese consentimiento informado recoge que el paciente es conocedor de sus ventajas y reacciones adversas como el «infrecuente» riesgo de desarrollar un síndrome de trombosis con trombocitopenia. En cuanto a la segunda dosis de Pfizer, solo habla de ventajas y reacciones adversas. El documento se completa con la tercera opción en que la persona rechaza recibir una segunda dosis de vacuna frente a Covid «con cualquiera de las dos vacunas que me ofrecen».
Un anexo de Sanidad precisa que los ensayos clínicos con la segunda dosis de AstraZeneca en los que han participado decenas de miles de personas han mostrado una «elevada» protección frente a la enfermedad en las personas que recibieron la vacuna. En este sentido, añade que la Comisión Europea, tras la evaluación realizada por la Agencia Europea de Medicamentos, acredita la «seguridad» y «eficacia» de esta vacuna. Pese a ello, la Junta recoge que la vacuna de Oxford puede provocar reacciones adversas «muy raras», cifrada en menos de un caso por cada 10.000 personas, como la trombosis (formación de coágulos de sangre) con trombocitopenia (disminución del número de plaquetas en sangre).
La Consejería de Sanidad subraya que el paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, «después de recibir la información adecuada», entre las opciones clínicas disponibles. Además, precisa que toda persona tiene derecho a negarse al tratamiento y que su negativa constará por escrito, mediante un documento, y tras haber recibido información sobre las «ventajas» e «inconvenientes» de las vacunas Vaxzevria de AstraZeneca y Cominarty de Pfizer.
En todo caso, el consentimiento de la Dirección General de Salud Pública deja claro los «riesgos» para la salud del paciente y del colectivo que tendrían no completar las dos dosis de vacuna que están pautadas, recoge Ical de la web mencionada.
Explica también la Consejería de Sanidad en la misma que la fecha de comienzo puede variar en función de las provincias -el inicio ha sido este jueves en Burgos y León-. Por ello, da información también provincializada sobre lugares, días y fechas de inoculación en función de la edad. Toda la información, aquí .
Noticias relacionadas