Paro / Castilla y León
Castilla y León cierra mayo con 5.775 parados menos
En comparación con con el mismo mes del año anterior, el desempleo bajó un 10,80 por ciento
![Oficina del Servicio Público de Empleo de empleo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/06/02/oficina-empleo-kKlF--1240x698@abc.jpg)
Castilla y León cerró el mes de mayo con 5.775 parados menos inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en 5.775 personas en mayo, con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se mantiene por debajo de la barrera de 200.000 y se sitúa, en concreto, en 165.272, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos por Europa Press.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en mayo registró un descenso del 3,38 por ciento respecto al mismo mes de 2016 (en el resto de España el paro descendió un 3,13 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país bajó en 111.908 situarse en un total de 3,46 millones).
En comparación con mayo de 2016, el paro registrado en Castilla y León bajó un 10,80 por ciento (20.007 desempleados menos) mientras que en España bajó un 11,06 por ciento, el equivalente a 430.275 parados menos.
En todas las provincias
Por provincias y sobre el mes anterior, el paro disminuyó en las nueve de Castilla y León. En este caso, el mayor descenso porcentual se registró en Soria y Segovia, con caídas del 6,02 y 5,38 por ciento, respectivamente.
En la evolución anual, el paro registrado también se contrajo en todas las provincias. Los descensos más pronunciados se produjeron, una vez más, en Segovia (14,74 por ciento, que deja la cifra de parados en la provincia en 7.807), y en Burgos, (13,84 por ciento y 21.010 desempleados).
Servicios, a la cabeza
De los 165.272 parados registrados en la Comunidad, 96.178 eran mujeres y 71.094 hombres. Además, 13.649 tenían menos de 25 años. Por sectores de actividad, los servicios continúan a la cabeza en número de desempleados en la Comunidad, con 107.673.
Por otra parte, en mayo se firmaron en la Comunidad 85.594 nuevos contratos, 18.540 más que en abril (27,65 por ciento más). No obstante, nueve de cada diez contratos rubricados fueron temporales, un porcentaje similar al de la media nacional.