Castilla y León cierra la hostelería de interior en otros nueve municipios

Con ellos, entre los que se incluye la capital salmantina, ya son 30 los núcleos de población en los que la actividad de bares y restaurantes se limita a las terrazas

Una terraza en la Plaza Mayor de Salamanca, donde desde mañana sólo se podrá consumir en el exterior ICAL

M. G.

La capital salmantina y otros ocho municipios de Castilla y León verán desde mañana cerrar la hostelería de interior tras superar los 150 casos por cada 100.000 habitantes marcado en el Consejo Interterritorial como límite para restringir la actividad de bares y restaurantes a las terrazas. Se suman a otros 21 núcleos en los que se ya se acordaron estas directrices nacionales que la Junta está aplicando en territorio autonómico.

Así, con el cierre ahora del interior de los locales en Salamanca -la semana pasada lo hicieron Valladolid, Burgos, Palencia, Segovia y Soria- sólo tres capitales mantienen abiertas sus barras , aunque no se puede consumir en ellas, sino en mesas. Se trata de Zamora, la ciudad con los mejores datos de incidencia acumulada a 14 días, por debajo del centenar de casos por cada 100.000 habitantes; Ávila, tras un fuerte incremento en la última semana en la que la tasa casi se ha duplicad0; y León, que se temía que mañana también entrara entre el grupo de municipios que aplican las restricciones, incluso su propio alcalde asumió que era «cuestión de días», pero que, finalmente, ha frenado su tendencia y libra de las limitaciones.

Los que no lo hacen son el municipio abulense de Arenas de San Pedro, el burgalés de Lerma, el leonés San Andrés del Rabanedo, los salmantinos de Salamanca, Béjar y Villares de la Reina, el segoviano Palazuelos de Eresma y los vallisoletanos de Aldeamayor de San Martín y La Cistérniga.

Todos ellos, salvo uno, de más de 5.000 habitantes , tope a partir del cual se aplica esta medida sobre la hostelería, que también implica el cierre de las casas de apuestas. De hecho, son cientos los municipios en Castilla y León por debajo de esa población que superan el umbral 150 casos. La semana pasa se incluyó a tres más pequeños por su elevada inidencia, en este caso sólo en Lerma. En el resto de pequeñas localidades con elevada incidencia la estrategia será la de cribados masivos.

Al igual que en los otros 21 municipios en los que se acordó la restricción la semana pasada, la medida se aplica con una vigencia mínima de catorce días, tal y como ha explicado hoy el vicepresidente d ela Junta, Francisco Igea, tras la reunión del Consejo de Gobierno.

Esos 21 municipios pendientes de revisión el próximo lunes son en Burgos, la capital, Briviesca, Medina de Pomar y Miranda de Ebro; en Palencia, la ciudad, Aguilar de Campoo, Villamuriel de Cerrato, Cervera de Pisuerga y Venta de Baños; en León, Villablino y La Pola de Gordón; en Salamanca, Carbajosa de la Sagrada, Santa Marta de Tormes y Villamayor; en Segovia, la capital del Acueducto, El Espinar y Riaza; en Soria, la ciudad y Burgo de Osma; y en Valladolid, la capital y Tudela de Duero.

De momento no se plantea una revisión a la baja de las restricciones y aunque haya provincias con niveles que en sí lo podrían permitir, la Junta lo descarta dado que la tendencia en todas es al alza. «No tiene mucho sentido con una incidencia en crecimiento continuo rebajar las medidas . Más cuando no están impidiendo la actividad, sino limitando aforos», ha apuntado Igea al respecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación