EPA
Castilla y León cerró 2019 con 1.500 parados más, hasta los 126.600
La Comunidad creó 13.100 empleos, con lo que se alcanzaron un total de 1.003.900 ocupados
Castilla y León cerró 2019 con 1.500 parados más que el año anterior, hasta los 126.600, lo que supone un 1,21% de incremento, frente al descenso nacional del 3,4 (112.400 personas menos, según datos de la Encuesta de Población Activa publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, la tasa de paro se situó en el 11,20% en un año en el que se crearon en la Comunidad, según estos mismos datos, 13.100 empleos, con lo que 2019 concluyó con 1.003.900 ocupados.
En comparación con el tercer trimestre del año pasado, la Comunidad registró un incremento del número de parados del 0,12 por ciento. Mientras, en España la tendencia fue la contraria y se registró un caída del 0,70 por ciento.
En el conjunto nacional el empleo aumentó en 402.300 personas durante 2019, lo que supone la menor cifra anual desde el inicio de la recuperación económica en 2014, que lleva no obstante el total de ocupados en España a 19,96 millones, el mayor nivel en once años.
Y el desempleo se redujo en 112.400 personas en los últimos doce meses, el menor descenso anual desde 2012, pero que reduce la tasa de paro hasta el 13,78 %, la más baja también desde 2008, que deja a España con 3,19 millones de parados al final del 2019.
Activos
En cuanto a los activos, Castilla y León ganó en el último año 14.700, un 1,31 por ciento más, hasta 1.130.600 millones. En España, con 23.158.800 de activos, el incremento fue de 290.000 (+1,27 por ciento). Con respecto al pasado trimestre, Castilla y León perdió 900 activos, un -0,08 por ciento más, mientras que España creció un 0,30 por ciento (70.100). La tasa de actividad se situó en Castilla y León en 55,33 por ciento, mientras que en el conjunto de España fue del 58,74 por ciento.
Por provincias
Por lo que respecta a la evolución por provincias, la tasa de paro subió en el último año en Ávila, León, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, mientras registró caídas en el resto de provincias. El mayor crecimiento del desempleo en términos porcentuales se registro en Soria, con un 68,4 por ciento, dado que el número de parados pasó de 1.900 a 3.200 (+1.300), por delante de Segovia, con una subida del 32,3 por ciento, hasta los 9.000 desempleados, y de León, que tras incrementarse un 25 por ciento (+5.400 personas) deja la cifra total en 27.000. En Salamanca la subida fue del 7,6 por ciento, hasta los 19.660, en Ávila del 4,16 por ciento (10.000) y en Zamora del 0,09 por ciento (11.200), informa Ical.