Castilla y León, «una catedral del vino»

Carnero llama a ahondar en las variedades minoritarias y a progresar en la uva ecológica durante el segundo Congreso Duero Wine

El consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, en el Congreso Duero Wine ICAL

ABC

Durante la inauguración de la segunda edición del Congreso Duero Wine, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha llamado hoy a ahondar en algo «esencial» del vino de Castilla y León, como son las variedades minoritarias ; así como a progresar en la producción de uva ecológica.

La cita, que se celebra entre hoy y mañana en la Feria de Valladolid, convertirá según Carnero durante estos días a la ciudad en «una catedral del vino» dada «la calidad y la variedad» de los 51 ponentes que intervendrán, 14 de ellos procedentes de fuera de España, y que expondrán los avances y cuestiones de actualidad del mundo vitinícola ante los 420 asistentes y los 45 periodistas especializados acreditados para el evento.

El consejero de Agricultura también ha alabado la relación hispano-portuguesa de la cita a través de la iniciativa Duero-Douro, porque «detrás de una zona vitinícola rica hay un gran río», así como la «biodiversidad vitinícola» de la región castellana y leonesa, que conforma una uva «rica por variada y por su calidad».

Todo ello se podrá ver en las 14 acciones divididas entre mesas redondas y clases magistrales con las que cuenta la segunda edición de Duero Wine , además de en las cinco catas magistrales entre las que el consejero de Agricultura ha destacado la cata de la añada histórica de Alejandro Fernández, un «personaje único en la historia vitinícola de Castilla y León» y al que el evento rendirá «un homenaje debido».

Se conforma así un congreso que tiene «todo, la teoría y la práctica», y que debe servir, según Carnero, para «seguir posicionando los vinos de la Comunidad como productora de grandes caldos en el panorama internacional», además de ahondar en la expansión, conocimiento y reconocimiento de la cultura del vino en relación a los jóvenes, reivindicando el papel del terruño porque «sin uvas no hay cubas» y permitiendo redescubrir «algo esencial» en Castilla y León como «las variedades minoritarias».

Carnero ha recordado que el vino en Castilla y León sigue ocupando un puesto relevante de la producción agraria, con más de 1.000 millones de euros anuales de aportación a las cuentas de la Comunidad gracias a las 650 bodegas existentes , las 14 figuras de calidad y las 70.000 hectáreas de viñedo que acoge la Comunidad dentro de las mismas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación