Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia logran paralizar la aprobación de la Estrategia del Lobo
«Hoy es un día esperanzador para las comunidades que defendemos a nuestro territorio», señala el consejero Suárez-Quiñones, después de que el Ministerio de Transición Ecológica haya atendido la petición de las cuatro comunidades
Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia han logrado paralizar por el momento la aprobación de la Estrategia Estatal para la Convivencia de las Actividades en el Medio Rural con el Lobo y su Conservación elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, después de que la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad haya decidido atender, en su reunión de ayer, la petición conjunta de estas cuatro comunidades autónomas de retirar el borrador del orden del día.
Una decisión que llega después de que el pasado viernes las cuatro regiones que albergan más del 95% de las poblaciones de lobo de toda España solicitaran formalmente por escrito al presidente de la Comisión estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad su retirada del orden del día, al considerar que el borrador de Estrategia carecía del mínimo rigor técnico, «imprescindible en un documento de tal calado».
Además, denunciaban que «muchos de sus contenidos parten de la premisa de un estatus legal de la especie que está actualmente en litigio y también de que dichos contenidos podrían vulnerar el régimen competencial autonómico, y por lo tanto, resultar eficaces»,. A esta situación se suma el hecho de que se constituyó sobre una decisión unilateral adoptada por el Ministerio sin contar con el consenso de las comunidades autónomas que albergan la especie, recuerdan fuentes de la Junta en un comunicado.
«Ayer muchas comunidades se posicionaron de forma crítica por cómo se había hecho la Estrategia y finalmente el Ministerio se vio abocado a tener que retirarla del orden del día», ha detallado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en su intervención ante los medios en El Bierzo.
Ha recordado el consejero que para Castilla y León, al igual para las otras tres comunidades, el documento estaba «en entredicho», al haberse elaborado «sin el consenso de las comunidades loberas», con «grandes fallos» y de forma «unilateral» por el Ministerio, «únicamente como un medio para instrumentalizar una pretendida gestión centralizada de la especie por cuestiones meramente ideológicas y sin ningún sustento técnico».
«Ayer fue un día aciago para el Ministerio y esperanzador para las comunidades que desde distintas sensibilidades políticas defendemos nuestro territorio´y nuestra ganadería, y eso es defender el medio rural», ha significado Suárez-Quiñones, quien ha detallado también que la a reunión de la Comisión sirvió también para tomar la decisión de no aprobar el acta de la reunión del 4 de febrero de 2021 de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, en la que se debatió la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Preguntado por la posibilidad de que el Ministerio de marcha atrás en su decisión, el consejero ha considerado que «lo va a tener difícil» ya que hay una mayoría de comunidades que «no está de acuerdo» con su forma de proceder. En cualquier caso, ha advertido que seguirán trabajando «con todas las armas legales y políticas» a su alcance para evitarlo.
Noticias relacionadas