Castilla y León aporta 2,46 millones de ayudas al ovino y caprino, más que la «insuficiente» cantidad del Gobierno

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural contribuye con 2.460.000 euros a paliar la actual situación del sector frente a los menos de 2 millones que aporta el Ministerio

Para facilitar a los ganaderos la percepción de las cuantías y reducir las cargas administrativas, las subvenciones se percibirán como complemento de la PAC a estas producciones

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, este lunes ABC

ABC

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero , ha anunciado que la Administración Regional aportará 2.460.000 euros para inyectar liquidez al sector del ovino y del caprino , superando la previsión de los 2 millones de euros comprometidos inicialmente, y superando al mismo tiempo la aportación del Estado de 1.982.110 euros.

Esta aportación a Castilla y León significa el 19,8 % de toda la financiación del Estado (10 millones de euros), siendo la tercera Comunidad Autónoma en la distribución de fondos después de Extremadura (2.178.997 euros) y Andalucía (1.994.654 euros). Con la aportación de la Junta, los ganaderos de ovino y caprino de la Comunidad recibirán 4,4 millones de euros .

Con esa asignación del Gobierno Central para Castilla y León, no se alcanzan los 6 euros por oveja y cabra, que sería el 50 % de la financiación prevista por el Real Decreto, 12 euros por hembra elegible. Por este motivo, y teniendo en cuenta el impacto del cierre del canal Horeca en el estado de alarma, principal vía de comercialización de los lechazos y cabritos, la Consejería aprobará mañana la Orden por la que se instrumenta el pago de estas subvenciones, destinando de sus presupuestos los 2.460.000 euros citados que complementarán la financiación del Estado para garantizar el pago de 12 euros por oveja y cabra .

Además, el consejero ha incidido en que «gracias a esta ayuda los ganaderos podrán recibir el tope de las medidas establecidas en el Real Decreto que llega a 1.200 euros por explotación tanto de ovino como de caprino».

La ayuda se concederá al número de ovejas y cabras elegibles, con un máximo de 100 animales por beneficiario y una subvención máxima por animal de 12 euros . El censo de Castilla y León para la aplicación de esta ayuda es de 2.235.000 ovejas y 113.000 cabras.

Reclamaciones al Gobierno y a Europa

Tras la declaración del Estado de Alarma, la Consejería reclamó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 23 de marzo, la petición a la Comisión Europea de ayudas al almacenamiento privado de carne para lechazos y cabritos, así como la adopción de ayudas específicas.

Finalmente se adoptaron por la Comisión Europea las ayudas al almacenamiento privado. Hasta la fecha se han almacenado en España 140 toneladas, de las cuales 125 (el 89 %) han tenido lugar en Castilla y León, informa el comunicado de la Junta.

Al no haber respuesta de ayudas por parte de la Comisión Europea, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha trabajado con el Ministerio de Agricultura, en un régimen de ayudas para este sector que estuviera cofinanciado a partes iguales con las Comunidades Autónomas. El resultado ha sido el Real Decreto 508/2020. Castilla y León reclamaba que dichas ayudas contabilizaran un mes más de producción de lechazos, hasta el mes de mayo y que se ampliara el límite máximo de 100 hembras a 130 .

Estas reclamaciones no han sido aceptadas y la financiación del Estado ni siquiera alcanza los 6 euros por hembra, explican desde la consejeria. En consecuencia la Junta ampliará su cofinanciación para garantizar 12 euros por hembra que es el máximo permitido por el Real Decreto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación