Castilla y León acumula ya doce homicidios, 4 más que en todo 2019

Las infracciones penales cayeron un 22,2 por ciento en el segundo trimestre, marcado por el confinamiento

ABC

Las infracciones penales descendieron en Castilla y León un 22,2 por ciento en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta las 20.667, según lo datos publicados ayer por el Ministerio del Interior y recogidos por Ical. En ellos se constatan los efectos del confinamiento por la crisis del coronavirus, con una bajada generalizada en todos los tipos penales menos en homicidios consumados, que se dispararon un 300 por cien.

En lo que va de año se contabilizan en la Comunidad una docena de asesinatos consumados, cuatro más que a lo largo de todo el 2019, y uno más que en los años 2018 y 2016. Esta evolución al alza contrasta con la caída a nivel nacional del 2,7 por ciento, con 143 asesinatos, cuatro menos que en los seis primeros meses del 2019.

Por su parte, los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa se mantienen estables, con 13 casos, los mismo que el pasado año.

Menos hurtos, robos con fuerza en las casas, con violencia y sustracción de vehículos

El descenso más acusado, de un 44,7 por ciento, se registró en los hurtos, que en este tiempo de confinamiento por la crisis del Covid-19 pasan de 9.151 a 5.062. Y también caen, aunque algo menos, los robos con fuerza en domicilios, que con una bajada del 32,1 por ciento se quedaron en 1.636. Los robos con violencia e intimidación descendieron también, un 30,7 por ciento (219) y las sustracciones de vehículos disminuyó en el mismo periodo en Castilla y León un 29,9 por ciento (188), según los datos del Ministerio del Interior.

Además, los delitos contra la libertad sexual descendieron un 27,2 por ciento (177), las agresiones un 31,9 por ciento (246) y el tráfico de drogas un 9,7 por ciento (176).

En todas las provincias

Por provincias, el mayor descenso de las infracciones penales correspondió a León (-27 por ciento), por delante de Burgos (-23,2 por ciento) y Valladolid (23 por ciento). En el extremo opuesto, por una menor caída, pero bajada también, se situaron Soria y Palencia, con unas caída del 15,9 por ciento y 18,3 por ciento, respectivamente. En Segovia, Zamora, Ávila y Salamanca la variación negativa se situó por encima del 19 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación