Castilla y León acoge a los primeros 28 refugiados afganos
Veinte han llegado a Valladolid, el más pequeño un bebé de tres meses
A qué personas concede España protección internacional
Número de afganos acogidos por las comunidades autónomas
«Están ‘aterrizando’, están todavía en ‘shock’, se han venido con lo puesto y han metido rápido lo que les cabía en la maleta. Tienen sentimientos encontrados: están preocupados porque han tenido que dejar a mucha familia en su país. Aún así, están contentos por haber llegado a un sitio seguro». Con estas palabras relata a ABC Raúl Vara, coordinador de Cepaim en Valladolid, las primeras sensaciones de las tres familias afganas que llegaron a la ciudad del Pisuerga el domingo.
Noticias relacionadas
Son 20 de los 28 refugiados que ha recibido Castilla y León, según la distribución de realizada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con los 230 primeros evacuados a los que ya se ha dado un destino en diferentes centros de acogida. De los que han llegado a la Comunidad, 20 lo han hecho a Valladolid. Se trata de tres familias compuestas por seis adultos y 14 menores. El más pequeño es un bebé de tres meses y hay niños de uno y dos años. Las familias, integradas en todos los casos por la madre y el padre, también tienen hijos adolescentes.
Colaboradores
Sus primeras 72 horas en España las pasaron en la base aérea de Torrejón de Ardoz, para cumplir con el protocolo Covid. En ese punto, como explica Vara, se inició el proceso por el que se acogen a la protección internacional para ser reconocidos como demandantes de asilo. Hay que recordar que estos nuevos vecinos de Valladolid son colaboradores afganos con la misión española que operó durante 20 años en el país asiático.
Aquí ya entran en función las diferentes asociaciones que, como Cepaim, pueden hacerse cargo de estas familias en las viviendas que la fundación tiene en la ciudad. Los siguientes pasos que van a dar estas pasan por un periodo de aclimatación. En esta fase se les empadronará, sacarán la tarjeta sanitaria, se escolarizará a los menores y aprenderán el idioma. Además contarán con asistencia de abogados y ayuda psicológica. Tras esto, cuando ya puedan tener permisos de trabajo, podrán tener independencia económica y comenzar a vivir por su cuenta.
Desde Cepaim, defendieron que pueden recibir a más refugiados y están a expensas de que el Gobierno les comunique algo. Esta fundación, explicó Vara, tienen presencia en la Comunidad, además de Valladolid, en las provincias de Salamanca y Soria. En total cuentan con 65 plazas en sus centros, de ellas, 38 están en la capital vallisoletana.
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, no tardó en felicitarse por la llegada de los nuevos vecinos y, a través de su cuenta de Twitter, señaló que «vendrán más». Precisamente, fue el regidor el que hizo el anuncio: «Los primeros refugiados afganos ya están en Valladolid».
Fuentes del Ayuntamiento señalaron que las familias ya están atendidas por «profesionales especializados» y precisaron que «un afgano habla y comprende el castellano, lo cual está facilitando la comunicación con todas las personas acogidas en Valladolid». Asimismo, apuntaron que se les va proporcionar «una atención integral para que adultos y niños estén amparados y se puedan integrar en la vida de la ciudad». Además, quisieron recalcar que «el Ayuntamiento de Valladolid, mediante la Federación Española de Municipios y Provincias, se ofreció desde el primer momento para el recibimiento de ciudadanos afganos en colaboración con las entidades que gestionan este tipo de acogida y en cooperación con el Gobierno de España».
«Tierra de acogida»
En ese «vendrán más» que adelantó Puente en su mensaje, se alinea con la postura de otros ayuntamientos, instituciones de Castilla y León, entre ellas la Junta. El propio presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, destacó ayer también en las redes sociales que Castilla y León «es una tierra solidaria y de acogida» tras la llegada de las primeras familias de afganos a Valladolid . Mañueco, en un tuit recogido por Ical, sentencia que siempre han «llevado a gala» la solidaridad de la Comunidad y afirma que «ante una crisis social y humanitaria como la de Afganistán, no vamos a dar la espalda a los que han sufrido los horrores del extremismo talibán y tanto necesitan». «#CyLProtege», destaca en un hashtag.
También desde el Ejecutivo regional el vicepresidente y portavoz, Francisco Igea celebró la llegada de los refugiados. «¡Bienvenidos! Castilla y León es Tierra de acogida. Los que huyen de la violencia y la guerra, de la persecución y la tiranía siempre tendrán aquí su hogar», apuntó.