Sociedad

Los castellano y leoneses, los más andarines, aunque se mantienen a la cola practicando deporte

Ni gimnasios ni clubes, seis de cada diez ciudadanos de la Comunidad dicen mantenerse en forma caminando

ICAL

A. B. HERNÁNDEZ

La Encuesta de Hábitos Deportivos en España 2015 es un espejo en el que cuesta mirarse, porque saca a la luz esos vicios inconfesables que en estas fechas de comilonas incontenidas se desparraman sin otra contención que la de la conciencia y el cinturón. En Castilla y León, más allá de estos días de deportes solidarios y festivos, con las calles repletas de «sansilvestres» y retos singulares, no somos de mucho deporte. Sólo gallegos, manchegos y asturianos confiesan practicar menos deporte que los castellano y leoneses. Si en 2010 el porcentaje de la población investigada que se «movía» en la Comunidad estaba en el 32%, cinco años después apenas se sitúa en el 40,9. Estamos los terceros por la cola. Lejos se ven a los baleares, catalanes, madrileños, canarios... hasta los ceutíes.

En Castilla y León, el 49% de la población asegura haber practicado deporte en el último año. Sólo un 13% lo hicieron todos los días; el 40,9%, al menos una vez a la semana; el 45,7%, una vez al mes; y el 46,6%, una vez al trimestre... Las preferencias son los deportes individuales por encima de los colectivos , aunque un 30% se decanta por ambos. Y al aire libre, con un gusto compartido con aragoneses, riojanos, murcianos y baleares. De espíritu competitivo, regular. Sólo el 15% de los «deportistas» ha participado en competiciones organizadas. Las modalidades deportivas más frecuentes son la natación y el ciclismo, que se reparten el atractivo con más del 20% de adeptos.

Equipación suficiente

En cualquier caso, esta desafección no es por falta de equipamientos. Hay balones y raquetas en una de cada dos casas ; bicicletas en el 60% de los hogares; patines y equipamiento de montaña en un cuarto de los encuestados. Incluso éstos son menos que los que dicen tener aparatos de ejercitación y musculación, el 31,8%. Podrían parecer muchos, pero sólo los cántabros y los extremeños están por debajo. Como curiosidad, un buen número de castellano y leoneses tiene ajedrez, dos de cada cinco.

Por qué sí: Mayoritariamente se busca estar en forma y divertirse, pero también por motivos de salud, para relajarse o relacionarse socialmente

Por qué no: La falta de tiempo y el interés son los argumentos más socorridos de los que huyen del deporte, aunque también la salud y la edad son un impedimento

En realidad, el deporte en general no está muy valorado. De 0 a 10, un 6. Menos aún lo está practicarlo, asistir a espectáculos deportivos o informarse sobre el deporte. La edad es determinante en este punto. Mientras los jóvenes de entre 15 y 19 años elevan su valoración hasta un notable alto, la consideración va descendiendo con los años hasta pasar a un segundo plano. Y no es baladí el envejecimiento de la Comunidad. Más allá de la socarronería, las opciones para la práctica deportiva se limitan gradualmente.

Quizá eso explique que Castilla y León sí sea líder en caminar al menos diez minutos seguidos con el propósito de mantener o mejorar la forma física. El 82% lo hace. Seis de cada diez personas, todos los días, y ocho de cada diez al menos una vez a la semana. Sólo madrileños y canarios siguen el ritmo unos puntos porcentuales por debajo. Y con estos datos, cuando se une la práctica de deporte y el hábito de andar, Castilla y León da un triple salto mortal y casi se cuelga el «oro» de una vida sana -por un punto la medalla se la lleva Madrid-.

Motivos

Cuando la encuesta del Ministerio de Educación pregunta por los motivos principales por los que se ha practicado deporte, Castilla y León responde mayoritariamente «estar en forma», un 34,2%. También un 22% dice hacerlo por diversión, un 12% para relajarse, un 2,7% como forma de relación social y un 1,2% por superación personal. Además, un 16,2% afirma hacerlo por motivos de salud, en una opción que sólo es más elegida en Baleares, Cataluña, Galicia y País Vasco. ¿Y los que no practican deporte? ¿Por qué no lo hacen? El 41% por falta de tiempo y el 22% por falta de interés, pero el 13,6% por motivos de salud y el 12,6% por su edad. Casi residuales son los motivos económicos, la falta de instalaciones adecuadas o no tener con quien practicarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación