Sociedad
Casi la mitad de los titulados de la región se marchan para poder trabajar
Es la segunda comunidad con mayor emigración de universitarios sólo por detrás de Navarra
Castilla y León es la segunda autonomía española donde un menor porcentaje de titulados en la Comunidad han encontrado trabajo sin tener que desplazarse a otros territorios (el 48,8 por ciento), con un registro sólo mejor que el de Navarra (47,7 por ciento). En la autonomía, el 43,3 por ciento de los titulados que encontraron trabajo tuvieron que marchar a otras autonomías para conseguir un puesto laboral, y el 7,9 por ciento emigraron al extranjero para lograrlo.
Así se desprende de la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios (EILU), una estadística que el Ine publica por primera vez para analizar diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de la cohorte de titulados universitarios de primer y segundo ciclo, y graduados universitarios del curso 2009-2010.
La autonomía con mejores tasas de empleo local para sus titulados fue Islas Baleares, ya que el 91,2 por ciento de ellos encontraron trabajo allí mismo. A continuación aparecen Cataluña (86,1 por ciento), Canarias (85,2 por ciento), País Vasco (79,8 por ciento) Galicia (77,1 por ciento) y Comunidad Valenciana (75,1 por ciento).
De los titulados en Castilla y León , además del 48,8 por ciento que encuentra trabajo en la propia Comunidad y del 7,9 por ciento que emigró al extranjero para trabajar, un 18,1 por ciento encontró un puesto laboral en la Comunidad de Madrid, seguida de País Vasco (3,7 por ciento), Extremadura y Galicia (2,3 por ciento en ambos casos), Asturias y Aragón (2,2 por ciento), Cantabria (2,1 por ciento), Cataluña (1,9 por ciento), Navarra y La Rioja (1,7 por ciento), Comunidad Valenciana (1,1 por ciento), Andalucía y Canarias (1 por ciento), Murcia (0,7 por ciento) e Islas Baleares (0,1 por ciento).
De acuerdo con ese informe, la tasa de empleo de los titulados universitarios del curso 2009-2010 alcanzó en la Comunidad el 73,4 por ciento en 2014, dos puntos por debajo de la media nacional. Las comunidades con mejores registros de tasa de empleo fueron Cataluña (82,8 por ciento), Islas Baleares (81,1 por ciento), Aragón (80,9 por ciento), Madrid (80,7 por ciento) y La Rioja (80,4 por ciento). Por el contrario, las tasas más bajas de inserción se produjeron en Canarias (66,9 por ciento), Andalucía (67,5 por ciento), Extremadura (69,1 por ciento), Castilla-La Mancha (70,2 por ciento) y Asturias (70,8 por ciento).