Educación

Casi la mitad de los profesores de los centros públicos tiene más de 50 años

El 4,75 por ciento son menores de 30 años y otro 4 por ciento, mayores de 60

Los docentes que superan los 60 años en Castilla y León son 943 ABC

M. ANTOLÍN

La población docente de los centros públicos de la Comunidad ha envejecido en los últimos años. Así lo recoge un informe presentado por la Federación de Trabajadores de Enseñanza (FETE) del sindicato UGT que hace una radiografía sobre la edad de los profesores en España con datos del curso 2013-2014 e incluye que cerca del 40 por ciento de los docentes de Castilla y León tiene más de 50 años, 9.849 de los más de 25.000 que impartían enseñanzas de régimen general en el ámbito público, lo que supone dos puntos más que en ciclo 2006-2007.

Los menores de 30 años han pasado a ser un 4,75 por ciento -1.223 del total-, respecto al 7,21 que representaban en la fecha de inicio del estudio (2006-2007 ) y por debajo del 5,18 por ciento de la media nacional. El tramo de edad en el que se concentran más docentes es en el de 50 a 59 años, con 8.797 profesores -el 34,17 por ciento-, seguida de la franja de 40 a 49 años, donde se encuentran 8.027 docentes, el 31,18 por ciento. Esta tendencia ha cambiado respecto al punto de partida del informe, cuando el intervalo de edad en el que había más profesorado de centros públicos era de 40 a 49 años.

Los docentes que superan los 60 años en Castilla y León son 943, un 3,66, respecto al 3,61 de 2006-2007, y los mayores de 65 años, 109, un 0,42 por ciento del total, mientras que en el ciclo escolar de inicio del estudio eran 152. En la franja de 30 a 39 años se stúan 6.646 profesores, el 25,81. Respecto a otras comunidades, Castilla y León es la sexta con más profesores entre 60 y 64 años y la quinta con docentes de más de 65, mientras que es la séptima en cuanto a mayor número de profesores menores de 30 años.

Limitaciones en la tasa de reposición

Este hecho se explica por las limitaciones impuestas a la tasa de reposición -en 2014 sólo se permitía reponer el 10 por ciento de las jubilaciones, en 2015, el 50 por ciento y en 2016 ya se permite cubrir el cien por cien-, según han explicado fuentes de la Consejería de Educación, que han recordado que para este año se han convocado más de 700 plazas para el cuerpo de Maestro y el año que viene se realizará convocatoria también para Secundaria.

La situación es quizá más preocupante a nivel nacional, donde los docentes menores de 30 años se han reducido casi a la mitad en el periodo analizado, al pasar de 39.886 a 20.709 en 2013-2014. Sólo las comunidades de Navarra y País Vasco han aumentado el número de profesorado más joven respecto al periodo inicial y el descenso es especialmente «alarmante» en algunas autonomías como Castilla La Mancha, Baleares y Murcia, según el informe.

En el documento se hace referencia también a la necesidad de un equilibrio e ntre el profesorado más joven y el de mayor edad que aconseja la OCDE, organismo que establece que el índice óptimo de distribución de edad sería del 0,50 y resulta de dividir el número de docentes menores de 30 años entre el de profesores mayores de 50. En Castilla y León, ese índice se aleja de lo ideal establecido por la OCDE y ha pasado de 0,20 en el curso 2006-2007 a un 0,124 en 2013-2014, mientras que en España esa cifra cambió de 0,37 a 0,15.

Maestros y ESO

En el cuerpo de maestros, los menores de 30 años son el 6,5 por ciento, respecto a la media nacional del 7,2 por ciento, mientras que en el de profesores de Educación Secundaria son el 1,6 por ciento, por encima del 1,1 en el ámbito estatal. En ambos cuerpos el rango de edad en el que se concentran más docentes es el de 50 a 59 años, con el 32 y el 38 por ciento, respectivamente.

Desde la gestora de FETE-UGT de Castilla y León, su presidente, Jesús López, opina que «lo ideal» es que exista un equilibrio entre jóvenes y personal con experiencia. El representante sindical considera también que para impulsar la entrada de profesores jóvenes al ámbito educativo se debe cumplir con el cien por cien de la tasa de reposición, algo que, a su juicio, no sucede con las plazas ofertadas por la Junta para el cuerpo de maestros durante este año, y mantener la opción de jubilación anticipada a los 60 años, entre otras medidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación