Casi el 90% de los titulados en FP Dual encuentra trabajo al año de terminar
Castilla y León será la primera comunidad en poner en marcha centros de excelencia en Formación Profesional
La apuesta que se ha hecho en los últimos años por la Formación Profesional Dual -un tipo de enseñanza que está más vinculada a la empresa- comienza a dar sus frutos. En Castilla y León, el 88,6 por ciento de los alumnos titulados encuentran trabajo al año de haber finalizado s us estudios. Se trata de la modalidad de Formación Profesional que cuenta con un mayor grado de inserción en la región, según los datos aportados ayer por la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien, además, detalló que en el caso de la FP Dual ampliada -con más meses de prácticas en la empresa- la inserción llega a ser del cien por cien.
Esta modadalidad educativa, a la que la Junta quiere dar mayor impulso, arrancó en la Comunidad en el curso 2013-2014 y en este ciclo alcanza los 800 estudiantes , 420 empresas y 63 centros.
Pero no sólo la Formación Profesional Dual conecta con el mercado laboral, también lo hace la ordinaria. Así, más del 83 por ciento de sus alumnos poseen un empleo al año de terminar, cuatro de cada diez lo consiguieron a los pocos meses de acabar y un 20 por ciento enlazaron sus prácticas obligatorias con un contrato , según los datos del último estudio sobre inserción realizado por Educación, que se refiere al curso 2017-2018.
Con los datos de ese informe sobre la mesa, la consejera defendió que esta enseñanza permite, además, retener el talento en Castilla y León. Y es que de todos los egresados que trabajan, cuatro de cada cinco lo hacen en la misma provincia en la que residen.
Por ramas de conocimiento, las que mejor conectan con la empresa son las de Electricidad y Electrónica -92 por ciento de inserción-, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Instalación y Mantenimiento, Fabricación Mecánica y Hostelería y Turismo -todas ellas con un 90 por ciento-.
Vinculados al entorno
Rocío Lucas aprovechó su visita al Instituto Ribera de Castilla de Valladolid para anunciar que la Comunidad será la primera autonomía en poner en marcha los centros de excelencia en Formación Profesional . La región seguirá así las recomendaciones europeas en este sentido y creará una red de institutos que se distribuirán en tres niveles de excelencia (inicial, medio y alto) en función que cuenten con un menor o mayor número de factores que determina Europa. En la práctica, esta distinción supondrá que los centros formarán parte de una red a nivel europeo podrán acceder a ayudas de la UE, pero también que «tendrán que dar un paso más» e i mplicarse con el territorio y con su tejido social y productivo , señaló la consejera.
A través de estos centros, cuya regulación se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad el próximo lunes, «se abre las puertas» para que las pymes y micropymes, que componen el «tejido industrial de la región» puedan participar en proyectos de innovación o aula empresa a través de estas instalaciones, subrayó Rocío Lucas.