Casi 27 millones de la Junta para la nave de Nissan rebaja la tensión de los empleados
La Junta da luz verde a las obras en Ávila del que será el primer edificio en el parque de proveedores
![Reunión del Comité de Empresa de Nissan, el pasado miércoles](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/05/24/nissan-U301101579224OOD--1248x698@abc.jpeg)
Tras varios días de dudas planteadas por los sindicatos sobre el futuro de Nissan en Ávila, ayer la Junta de Castilla y León dio luz verde a los casi 27 millones que se dedicarán a la construcción de la primera nave del parque de proveedores. Una decisión que contribuye a alejar esa incertidumbre y también las «tensiones» vividas en las últimas jornadas, cuando la Junta y la empresa se reunieron con los trabajadores para garantizar que el plan industrial 2019-2020, que supondrá la reconversión de la fábrica actual en una de componentes, se llevará a cabo tal y como se pactó en 2017.
Por el momento, el Consejo de Gobierno ya aprobó ayer la contratación de las obras de ejecución del primer edificio para uso industrial y de la urbanización de su perímetro en el polígono de Las Hervencias, donde se está levantando el citado parque de proveedores. Allí, se ubicará una nave de estampación de 26.382 metros cuadrados en un recinto que pertenece al Ayuntamiento de la capital y que está dentro de los 40.000 en los que se asentará el parque de proveedores del sector de la automoción de la provincia. Una instalación que no sólo «reducirá los costes logísticos», sino que además atraerá nuevas inversiones con lo que eso supone para la creación de nuevos empleos, subrayó el portavoz del Gobierno autonómico, José Antonio De Santiago-Juárez.
Esta inversión forma parte de los 50 millones que la Junta de Castilla y León comprometió para ayudar a la transformación de la fábrica abulense de Nissan. Además de este edificio, está prevista la construcción de otra nave logística en el polígono industrial de Vicolozano que, en principio, tendrá 70.000 metros cuadrados.
Tranquilidad a las familias
El acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno da «tranquilidad a muchas familias» que últimamente han estado «preocupadas» por el «futuro» de estas instalaciones, subrayó el también vicepresidente del Ejecutivo regional en la rueda de prensa posterior a la reunión. Y es que el comité de empresa ya había mostrado dudas sobre si el proyecto seguiría adelante por el «incumplimiento en los plazos» de la firma automovilística, unos temores que parecieron disiparse tras la reunión del pasado martes entre la Junta, la compañía nipona y los empleados, en la que se aportaron garantías y compromiso de seguir con los planes previstos.
El expediente para la construcción de la primera nave, ligada al plan industrial de Nissan, se ha tramitado «en tiempo», detalló De Santiago-Juárez, que no ocultó que a la Junta le hubiese gustado aprobarlo «hace 20 días», pero no estaba listo para poder llevarlo a Consejo de Gobierno.
La multinacional nipona ha estimado en alrededor de 40 millones su inversión para acometer la reconversión de sus instalaciones desde las que prevé suministrar piezas de estampación y ensamblaje de carrocerías para Nissan y Renault en toda Europa. El proyecto favorecerá el mantenimiento y consolidación en la zona de 1.200 empleos, según sus cálculos.