Casado, satisfecha con más plazas MIR para las áreas deficitarias

Castilla y León tendrá un 26,9% más y alcanza las 576 en la próxima convocatoria

Casado, en la toma de posesión del secretario general de la Consejería ICAL

M. ANTOLÍN

Las plazas de formación sanitaria especializada en Castilla y León serán en la próxima convocatoria, la de 2019-2020, 576, un 26,9 por ciento más que la anterior. Estas cifras, anunciadas este lunes por el Ministerio de Sanidad, son una «muy buena noticia» para la Comunidad, aseguró la consejera de Sanidad, Verónica Casado , porque supone que en la región hay un aumento en todas las especialidades que tienen actualmente un déficit de profesionales. Es el caso de la Atención Primaria, donde el anterior responsable de Sanidad, Antonio Sáez, ya había solicitado un incremento de los médicos internos residentes (MIR) para hacer frente a las necesidades a las que se enfrenta Castilla y León. En este área se pasa de 140 a 163 plazas, según detalló la consejera, que aseguró además que se cubren todos los puestos acreditados que existen en los centros autonómicos.

«Se tarda cuatro años en formar a los residentes, pero el grueso de las jubilaciones se espera en tres y cinco años. Tenemos tiempo para intentar solucionarlo», aseguró Casado a ABC . En total, en Medicina de Familia se ofertarán 2.205 plazas, una cifra que «había sido ya demandada por sociedades científicas» para cubrir las jubilaciones y las limitaciones que imponía la tasa de reposición, explicó.

Pero también crecen las plazas MIR en otras especialidades deficitarias en la región, como Anestesia, Anatomía Patológica, Cardiología y Digestivo y en el apartado de Enfermería, una petición reiterada por parte de los profesionales.

«Se ha hecho un esfuerzo importante», resumió la consejera, quien recordó que los procesos de acreditación de plazas formativas en los centros sanitarios han sido «muy largos»en los últimos años y eso no debe volver a producirse. Castilla y León es, junto con Baleares (39,5 por ciento), Navarra (31,5 por ciento), Extremadura (27,7 por ciento) y Aragón (22,1 por ciento), la autonomía con un mayor incremento en el número de plazas para la próxima convocatoria .

Nuevo examen

Durante el pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, en el que se aprobó la oferta de plazas de formación sanitaria especializada, también se abordaron las novedades del nuevo examen MIR, que durará cuatro horas en lugar de cinco y reducirá también el número de preguntas: de 225 a 175 más diez de reserva.

«Esto no quiere decir, en modo alguno, ni que se rebaje el rigor de la exigencia del examen ni, por supuesto, se va alterar el equilibrio entre lo que cuente el examen y el expediente académico» , aclaró a los medios de comunicación la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo al finalizar la reunión, a la que asistieron las comunidades autónomas.

Otro de los puntos tratados fue el borrador del real decreto que regula la formación común de las especialidades en ciencias de la salud, desarrolla las áreas de capacitación específica y regula el procedimiento de creación de títulos de especialistas, informa Efe. La ministra subrayó que la creación de estos títulos debe responder a criterios de aumento de la demanda asistencial de la población o la evolución de los conocimientos y técnicas científicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación