Casado presume de orígenes: «Hay que volver a tener un presidente casi leonés, pero no como el último»
El presidente del PP se compromete con el medio rural con una apuesta por «las infraestructuras, el campo, los servicios públicos y la industria»
El presidente del PP, Pablo Casado, se comprometió ayer a «evitar una crisis, que también se ceba con el mundo rural», con una apuesta por «las infraestructuras, el campo, los servicios públicos y la industria» desde la «relacionada con las nuevas tecnologías a la más tradicional».
«Estamos preparados para volver a hacerlo gracias a un equipo solvente», aseguró en el marco de la visita a las instalaciones de la fábrica Quesos Marsan, en Valencia de Don Juan (León), donde recordó que su abuelo era el «médico del pueblo» y se desplazaba «en burro».
Por ello, acompañado por el presidente provincial del PP, Juan Martínez Majo, los candidatos al Congreso y al Senado por León, José Miguel González y Antonio Silván, respectivamente, y la candidata número 5 del PP por Madrid al Congreso, Elvira Rodríguez, Casado incidió en «la importancia de defender el mundo rural».
Durante su intervención, reprochó al Gobierno su «incapacidad» para «hacer frente» al actual panorama socioeconómico. «A diferencia de lo que ocurrió en 1996 y 2011, aún estamos a tiempo. Los datos macroeconómicos de desaceleración todavía nos dejan un cierto margen para hacer justo lo contrario de lo anunciado por Pedro Sánchez: un cheque en blanco sin fondos», precisó.
Pueblo de su padre
Casado, que más tarde se desplazó a Matadeón de los Oteros (León), pueblo natal de su padre, para visitar la explotación ovina de San Millán de los Caballeros y reunirse con alcaldes y simpatizantes, puso de relieve que «España tiene que volver a tener un presidente casi leonés, no como el último que dejó tres millones de personas se fueron al paro y las familias no llegaban a fin de mes», en alusión a José Luis Rodríguez Zapatero, informa Efe
Así, tras recordar que «León es una provincia que representa un reino milenario con el primer parlamento de la historia», apostó, en marco de la lucha contra la despoblación, por «políticas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar que permitan incrementar la natalidad, así como fiscales y de acceso a la vivienda para los jóvenes que quieren tener familia y deseen recuperar sus raíces familiares». Asimismo, subrayó la necesidad de dotar a los pueblos de «servicios de proximidad» e infraestructuras que permitan fijar en ellos población.
«Son necesarios el transporte interurbano, los consultorios y las escuelas», señaló, sin olvidar que «la agroindustria en España es fundamental, porque genera el 9 por ciento del PIB y emplea al 12 por ciento de los trabajadores».
A este respecto, el líder del PP se comprometió también a a «negociar una buena Política Agrícola Común (PP)», porque «dependemos mucho de lo que pase en Bruselas», enfatizó.
«La industria agroalimentaria tira de las exportaciones, fija población en los pueblos y, por eso, necesita impuestos bajos», reinvidió el lider popular..
Por último, Casado invitó al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a «enviar delegaciones a la Casa Blanca, en lugar de a Cuba», para minimizar las consecuencias derivadas de la tensión comercial entre Estados Unidos y China.
«Hay que negociar de tú a tú con Estados Unidos como hacen Francia y Alemania para defender los intereses de los agricultores, los ganaderos y los que hacen productos elaborados», concluyó. El líder del PP evitó aludir directamente a la exhumación de los restos de Franco, aunque sí dijo, por ejemplo, que los datos de la EPA no se han dado a conocer en esta fecha «por casualidad».
Noticias relacionadas