Casado insiste en la «reordenación» sanitaria para hacer frente al déficit en 18 especialidades
La consejera de Sanidad anuncia un programa de incentivos para los tutores que se encargan de la formación
Castilla y León, al igual que otras autonomías, padece un «problema importante» de déficit de especialistas . En concreto, 18 ramas sanitarias tienen falta de profesionales en la Comunidad, que requiere de medidas urgentes para que la situación no vaya a peor. Entre ellas, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, insiste en la «reorganización interna» para adaptar los medios actuales a las circunstancias.
Pero la región trabaja en dos vertientes más para atajar el problema, ha explicado la consejera este viernes en una jornada sobre atención especializada. Por un lado, en la formación. «En los últimos tres año s ha aumentado un 40 por ciento la formación de especialistas », ha defendido, antes de citar que el trabajo de los tutores en este apartado es «clave».
No sólo porque se encargan de transmitir las competencias, ha indicado, sino también porque aportan conceptos sobre las habilidades que deben tener los profesionales. Así, para fomentar esta figura la Junta trabaja en l a incentivación a través de un programa . Y es que es necesario, dijo, ampliar los espcialistas en formación, pero siempre de «forma ajustada» a las necesidades porque hay un «disbalance» entre autonomías y especialidades . Desde la Junta trabajan, además, en las «salidas», ha detallado, para analizar las situaciones de jubilación y cómo afrontarlas.
Pasaporte Covid
Por otra parte, la consejera ha insistido en que Castilla y León ha planteado en las últimas reuniones con el Ministerio de Sanidad la posibilidad de implantar un pasaporte Covid en recintos cerrados en los que los asistentes «se retiran la mascarilla al entrar», como son los establecimientos de hostelería o los albergues.
Si bien, ha apuntado que aún se está estudiando y ha solicitado al Gobierno nacional un mecanismo y herramientas comunes para todo el territorio porque diferentes medidas en función de las autonomías «generan intranquilidad» en la población. «Estamos en fase de encontrar una postura y herramientas comunes», ha explicado, antes de asegurar que la incidencia va creciendo en la región y que los ingresos han aumentado, aunque no demasiado.
Requerir ese pasaporte que acredite la vacunación para el acceso a determinados recintos, puede aportar «sensación de seguridad» y es una «medida menos lesiva», ha defendido, antes de advertir sobre la «falsa sensación de seguridad», ya que se debe mantener la mascarilla en esos espacios, aunque se esté vacunado.
Sobre las tasas de inmunización, ha subrayado que «son mejorables» en la franja de edad entre 20 y 39 años , donde entre el 20 y el 25 por ciento no cuentan con la inyección. «A ellos les pediría que si no están vacunados, que se vacunen», ha añadido, tras detallar que el 18 por ciento de los ingresados en planta no tienen la vacuna , un porcentaje que se eleva al 40 por ciento en los pacientes de la UCI.
Noticias relacionadas