Casado, a la hermana de una fallecida de cáncer en la pandemia: «No se puede prescindir del cribado telefónico previo»

La consejera responde por carta a la mujer cuya hermana falleció el pasado mes de agosto después de tres meses sin cita previa y que ha presentado 140.000 firmas para conseguir la vuelta a la asistencia presencial

Verónica Casado durante una de sus comparecencias en las Cortes HERAS

ABC

La Junta de Castilla y León apuesta por seguir aumentando la atención sanitaria presencial, aunque en este momento «no se puede prescindir del cribado telefónico previo» , ha sostenido la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en respuesta a la campaña para recuperar la atención presencial respaldada por 140.000 firmas.

La hermana de una mujer burgalesa que falleció de cáncer después de tres meses sin recibir atención presencial hizo llegar el 19 de noviembre a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Sanidad una carta respaldada por 140.000 firmas en la que pedía la vuelta a la atención sanitaria en las consultas y limitar la atención telefónica a algo residual para casos en los que se pueda atender por este método.

Mientras desde la administración general del Estado se recuerda que la sanidad es competencia de la comunidad autónoma, la consejera de Sanidad insiste en una carta remitida a la promotora de la campaña en que durante los últimos meses ha transmitido a los gerentes y profesionales del sistema sanitario la obligación de seguir atendiendo a personas que sufren patologías no relacionadas con el Covid.

«La atención presencial ha bajado en los últimos meses pero no se ha suprimido, aunque en este momento no se puede prescindir de la valoración telefónica previa», indica la consejera en su carta recogida por Efe.

Sostiene que ese cribado telefónico es «suficiente para atender algunos problemas» y es una manera de «proteger a las personas, sus familias y la población en general, pero también a los profesionales sanitarios».

La promotora de la campaña, Lydia Sainz-Maza, considera «triste» la respuesta dada por ambas administraciones , ya que cree que la atención no presencial es un problema común que requeriría una intervención del Ministerio de Sanidad y entiende que la Junta de Castilla y León no puede hablar de vuelta progresiva a esa atención presencial cuando los propios profesionales sanitarios reconocen que en este momento solo llegan a sus consultas el 10% de los pacientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación