Casado, frente a los críticos con su reforma sanitaria: «Hay resistencias interesadas»

La consejera defiende en Madrid la necesidad de consenso para garantizar la «sostenibilidad» de un sistema sanitario «débil y con problemas»

Igea y Casado, ayer en Madrid ICAL

M. Antolín

Me encuentro bien. Soy resistente; sufro, pero rápidamente me tengo que reponer porque es lo que tengo que hacer al frente de la Consejería». Así resumía ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en el Nuevo Economía Forum en Madrid su estado personal ante la ‘tormenta’ que ha desatado su intención de sacar adelante su hoja de ruta para reformar la Atención Primaria de Castilla y León. Pese a estar «estupendamente» -llegó a decir-, también se encuentra «sorprendida», sobre todo por las «críticas» a un cambio de «ordenación» de un sistema que se «encuentra muy débil» y con unos problemas que pueden ser «muy graves a corto plazo». Especialmente duras le parecen, además, las manifestaciones de quienes «nunca se han sentado a escuchar de verdad lo que proponemos o plantear alternativas».

Mientras le llueven reproches de líderes locales como presidentes de diputaciones , la titular de Sanidad reconoció que el «ruido lo da la parte negativa», pero también hay una cara «positiva» que le llega cada día en forma del «apoyo» mostrado por las sociedades científicas, profesionales y «especialmente» por el respaldo «explícito y tácito» aportado por las organizaciones de pacientes. Así que Casado intenta evadirse y que la situación no influya en sus decisiones y continuar trabajando para «sentar las bases de la sostenibilidad del sistema público de Castilla y León», sin entrar en debates como la posibilidad de que se celebren unas elecciones anticipadas en la Comunidad tras el revuelo que ha provocado también en el PP -socio de gobierno de Cs, partido que la llevó a la Consejería- su plan para la Atención Primaria.

«Bastante tengo yo con la sanidad», expresó al respecto, si bien sí quiso dejar claro que «una de las amenazas que tenemos todos es la politización de la sanidad» . Una vez analizada la polémica, la consejera dedicó la mayor parte de su intervención a defender su modelo, que, como ya ha repetido en numerosas ocasiones, no supone un «recorte», sino un «refuerzo» de una Atención Primaria que da «síntomas de mucho cansancio» y que se enfrentará numerosas jubilaciones en los próximos años. Su baza para mejorar la situación, detalló, es una asistencia cinco días a la semana, «organizada» y con un «sustento de telemedicina y aportes de las nuevas tecnologías». Pero la consejera tiene enfrente a algunos dirigente locales y también a las manifestaciones de vecinos de algunos municipios que denuncian el cierre de sus consultorios. «Todos tenemos reticencias al cambio, pero hay algunas resistencias que son interesadas y eso genera ruido» sin tener en cuenta lo que se puede ganar. «Así se nos hace difícil el cambio», lamentó.

Jugadores «a corto plazo»

Precisamente a esas críticas que parten de diputaciones, organizaciones y diferentes partidos se refirió también el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, presente en el acto para acompañar a Verónica Casado. Son, dijo, «ruido local», y el revuelo político producido al respecto, «una tormenta de verano» que no quebrará la coalición PP-Ciudadanos ni llevará a un adelanto electoral Castilla y León. «No las habrá, el presidente de la Junta me ha dado su palabra y yo confío en ella porque nunca me ha engañado», remarcó Igea. que achacó también la situación a que la política actual está «llena» de «jugadores a corto plazo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación