La carta de un ganadero a los políticos: «Dejen de tirar piedras sobre nosotros y pongan de su parte para no destruir el sector rural»

Critica que la ministra Ribera sólo se centre en hablar de lo que contaminan, y sin embargo no pone líneas de trabajo para contaminar menos, como sucede en otras partes de Europa

Fernando Gutiérrez es ganadero de vacuno de Quintana del Puente en Palencia

ABC

«¡Qué fácil es tirar piedras sobre un sector como el ganadero!« Así comienza la carta que Fernando Gutiérrez, ganadero de vacuno de Quintana del Puente en Palencia , dedica a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. En el escrito que ha llegado a ABC, el pecuario se muestra indignado por el hecho de que se señale los ganaderos de ser «los causantes de males como el cambio climático, la obesidad e incluso la muerte de Manolete -bromea-», mientras que no se ve a su actividad como lo que es, «la última bala que queda para regenerar la España vaciada de la que tanto hablan los políticos».

En la misiva, Gutiérrez recuerda que la gran cantidad de animales en Castilla y León -más de un millón- pastan un recurso natural y gratuito, de manera que mantienen limpios los montes, ayudando así a evitar los incendios. «¡Tan malos no seremos!» exclama en sus líneas antes de aclarar que ellos no serán modernos o verdes, pero se dedican a cuidar el campo, los montes y sus animales, «incluso mejor que a sus propias familias».

En la misiva recuerda que la mencionada ministra se centra en hablar de lo que contaminan los ganaderos, pero sin embargo no pone líneas de trabajo para contaminar menos, como sucede en otras partes de Europa. Gutiérrez también destaca que en cambio sí se dan «ayudas millonarias a plantas de bioetanol, que se sirven de cantidades de aceite de palma que deforestan grandes extensiones de selva asiática».

«El abono -recuerda el ganadero- reduce la necesidad de importar minerales de otros continentes y, ergo, la contaminación asociada a su transporte». Además, añade, «los campos abonados aumentan la microfauna existente, como lombrices, que sirven de alimento a otras especies como las aves». A juicio de este profesional del campo, «solo se valora como un mal pero no como recurso que permite la agricultura verde y eficiente». Finalmente, recuerda que quhabla con conocimiento del campo y con pasión, por lo que no rehusan la responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. En sus últimas líneas un final apunte y recuerdo a los políticos, a quienes pide por favor que dejen de tirar piedras absurdas y gratuitas sobre los ganaderos y pongan de su parte para no destruir un sector rural, un sector real, culmina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación