Política
Carriedo destaca la estabilidad de Castilla y León frente a comunidades con gobiernos «perdedores»
Participó en Alicante en la reunión de Mariano Rajoy con los portavoces parlamentarios
El portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, puso este pasado miércoles en valor la estabilidad política, económica e institucional de la Comunidad Autónoma frente a las coaliciones de gobierno de «perdedores» que accedieron a los ejecutivos de otras autonomías tras las elecciones autonómicas y locales de hace un año.
Fernández Carriedo explicó, en declaraciones a Ical, que después de escuchar a los portavoces parlamentarios de otras comunidades, tanto en las que gobiernan, caso de Galicia, como de las que pasaron a la oposición, sacó la conclusión de que Castilla y León «goza» de una estabilidad política , económica e institucional, que presentó como una garantía para consolidar la recuperación y crear empleo.
Frente a ese escenario de estabilidad, el portavoz popular apuntó a las políticas que ponen en marcha las «coaliciones de perdedores» en autonomías como Aragón, Extremadura, Valencia o Castilla-La Mancha para manifestar que, en algunas incluso no se ha aprobado el presupuesto, y en otras se suben impuestos y entran en debates sobre el proyecto nacional de España.
Por el contrario, defendió que Castilla y León ha reducido los impuestos, ha retirado el céntimo sanitario, puesto ahora en Aragón, y mantiene la defensa del autonomismo en un proyecto nacional. En este punto, alertó del «riesgo» de repetir esa coalición de izquierda y de «perdedores» en el ámbito nacional, donde acusó a Pedro Sánchez de querer ser «presidente a toda costa» pese a que no ganó las elecciones. «Era imposible y estaba condenado al fracaso», añadió.
El presidente en funciones del Gobierno explicó lo que quiere hacer y escuchó el repaso de la situación política de cada comunidad expuesta por sus portavoces, explicó Fernández Carriedo, que insistió en el valor de la estabilidad de Castilla y León ante lo que ocurre en otras comunidades. En tal sentido, manifestó que un acuerdo nacional, como el modelo valenciano, hubiera supuesto más impuestos y una inestabilidad política con debates territoriales que «no conducen a nada».
Sobre el proyecto de Rajoy, manifestó que se asienta en la recuperación económica, la creación de empleo, el mantenimiento de los servicios públicos y de las pensiones, la unidad nacional y la lucha contra el terrorismo en el ámbito europeo.