Tertulia Cope-ABC

Carriedo aboga por «hacer hueco» en el PP para «incorporar a gente nueva»

El portavoz del Grupo Popular en las Cortes pide renovación, aunque «no se trata de echar a nadie»

El popular Carlos Carriedo, durante la entrevista Cope-ABC F. HERAS

M. SERRADOR

Aunque fiel a su estilo y sin salirse de un ápice de la línea marcada por el presidente autonómico del PP, Juan Vicente Herrera, el portavoz del Grupo Popular en las Cortes regionales, Carlos Fernández Carriedo , se mostró ayer partidario de abrir el partido a la incorporación de jóvenes con «nuevas caras, gente que quiere entrar en política, que quiera defender los intereses de Castilla y León y vea en el PP su organización». Aunque no se pronunció sobre las opciones de cambio en el próximo congreso autonómico, si es que Herrera abandona definitivamente el barco, Carriedo aseguró, durante la tertulia política COPE-ABC que «sería un error que el límite de la juventud se pusiera en mi edad» y apostó por «dar un paso más allá, porque hay gente más joven que puede aportar muchas cosas».

En este sentido, el portavoz popular insistió en que el PP tiene que ser capaz «de incorporar a personas que nunca han estado en política y que tiene ideas para cambiar la sociedad». No obstante, no cerró la puerta a los dirigentes actuales, como al propio Rajoy ya que, a su juicio, «siempre las renovaciones tienen que hacerse por adicción; no se trata de echar a nadie», aunque matizó que «nos equivocaríamos si no fuésemos capaces de incorporar gente nueva y para eso habrá gente de nuestra generación que tendremos que abrir hueco».

Los ejemplos palentinos

Así, aunque dejando claro que «nadie ha dicho que si no estuviera Rajoy apoyarían un gobierno del PP», pidió un esfuerzo para incorporar jóvenes y puso el ejemplo de su Palencia natal, donde el teniente de alcalde del Ayuntamiento, portavoz y concejal de Hacienda tiene 29 años, o de la Diputación, donde hay una diputada con 27.

Por la corrupción, Carriedo intentó pasar de puntillas y no pronunciarse sobre si el movimiento que Esperanza Aguirre ha hecho en Madrid deberían imitarlo otros cargos, como la valenciana Rita Barberá, y se limitó a señalar que «es un momento difícil y complicado y el PP debería estar a la altura de las circunstancias y renovarse». También habló de la supuesta trama eólica , para la que «hay que confiar en la justicia», ya que «hay un informe de la agencia tributaria de 2014, estamos en 2016 y si la justicia en este periodo estima oportuno realizar cualquier actuación, estoy convencido de que la realizará, como ha hecho en otros lugares de España».

La polémica de los sueldos

Otro asunto espinoso al que respondió el portavoz del Grupo Popular en las Cortes fue la polémica de los sueldos de los miembros de la Mesa de las Cortes, que son más elevados que los de la propia presidenta. En este punto, aunque no se mostró ni a favor ni en contra, es escudó en que « la austeridad del Parlamento de Castilla y León es una de las más importantes de España». Recordó que hasta hace poco la Mesa de las Cortes tenía cinco miembros y ahora tiene seis, aunque otros grupos pidieron ocho y que otra de «nuestras características», es que la mayoría de los parlamentarios autonómicos «no tienen retribución» y sólo compensación. En cualquier caso, reconoció que «todo se puede revisar, aunque (volvió a nombrarle) «Herrera es uno de los presidente autonómicos con menor retribución», si bien se mostró a favor de que los parlamentarios no tengan sueldo.

Por último, abogó por una nueva reforma del Estatuto de Autonomía, si se hace por consenso, ya que «no se trata de imponer, sino de ser consciente de que hay que dejar de lado cuestiones de partido y centrarnos en lo que nos une».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación